• oharrakOcupación de calzadaBilbao. Desde hoy y durante cuatro meses, se ocuparán la calzada y la acera en el muelle Olabeaga, entre el Museo Marítimo y el número 30.Corte de calleBilbao. Desde hoy y durante tres semanas, se cortará la calle Correo, en el cruce con la calle Lotería.Corte de aguaBilbao. Hoy, entre las 16.00 y las 21.00 horas, se interrumpirá el servicio de suministro de agua en las plazas Aita Patxi y Celestino Mª del Arenal.
  • hitzaldiak‘Arqueología saharaui’Bilbao. En Arkeologi Museoa, a las 19.00 horas, conferencia sobre las investigaciones arqueológicas en los territorios liberados del Sahara occidental impartida por el arqueólogo Andoni Sáenz de Buruaga.‘Dislexia Ebolutiboa’Ondarroa. En Beikozini, a las 18.30 horas, charla científica sobre ‘Dislexia ebolutiboa: ikerkuntzatik esku-hartzera’ de la mano de la Dra. Joana Acha Morcillo.
  • zinema‘Antes del frío invierno’Leioa. En Kultur Leioa, a las 20.00 horas, se proyectará el largometraje ‘Antes del frío invierno’ dentro del ciclo ‘Bikoteak. Sekretuak eta gezurrak’.‘La venganza de una mujer’Bilbao. En el Salón El Carmen, a las 19.45 horas, se proyectará la película ‘La venganza de una mujer’.‘Fuerza mayor’Zornotza. En Zornotza Aretoa, a las 20.00 horas, proyección de la película ‘Fuerza mayor’, dirigida por Ruben Östlund.
  • tailerrakEnglish on tuesdaysBilbao. En la sala Bilborock, a las 19.00 horas, encuentro en el que hablar inglés de forma divertida y práctica con profesores nativos.Artículos pirotécnicosBilbao. En las instalaciones de BilbaoEszena (C/ Juan de Gardeazabal, 3), a las 17.00 horas, taller sobre las posibles aplicaciones de los artículos pirotécnicos a las artes escénicas, impartido por Izaskun Astondoa.Ipuin miresgarriakBilbao. En Azkuna Zentroa, a las 17.30 horas, actividad dirigida a niñas y niños de 12 meses a 3 años que tiene como objetivo acercar la lectura a los más pequeños e incentivar la afición por la lectura compartida.Taller AppleBilbao. En FNAC, a las 18.30 horas, taller Apple impartido por especialistas donde aprender todo sobre el iPhone.Kafe SolasakBilbao. En el Kafe Antzokia, a las 11.00 horas, World Café que aplica una metodología que posibilita la creación de redes informales de conversación y aprendizaje social, favoreciendo la comunicación y el intercambio de experiencias sobre diversas cuestiones entre un amplio número de personas.
  • antzerkia‘Malmö’Bilbao. En Pabellón 6, a las 21.00 horas, teatro bajo el título ‘Malmö’ de la compañía Khea Ziater, dentro del festival de teatro y danza contemporánea.
  • musikaMarc Ribots Ceramic DogBilbao. En la Sala BBK, a las 20.00 horas, concierto de Marc Ribot’s Ceramic Dog, la power trio/post-rock band, integrada por Marc Ribot (guitarra), Shahzad Ismaily (guitarra, bajo, electrónica) y Ches Smith (batería, vibráfono).Lagun artean kantariBilbao. En Kafe Antzokia, a las 20.00 horas, sesión abierta para recuperar canciones de ayer y de hoy y cantar entre todos con la ayuda de Anje Duhalde en un ambiente distendido.
  • dantzak‘Cara pintada’Bilbao. En La Fundición, a las 19.30 horas, Janet Novas ofrece su espectáculo ‘Cara pintada’ donde habla de la esencia, de lo real y verdadero que mueve al ser humano a través de la danza.
  • erakusketakFrancis BaconBilbao. En el Museo Guggenheim, de 10.00 a 20.00 horas, selección de noventa pinturas que se cuentan entre las más importantes y atractivas del artista Francis Bacon.‘Mitos de una galaxia’Leioa. En el Centro Comercial Artea, de 10.00 a 22.00 horas, exposición ‘Mitos de una galaxia muy lejana’ que reúne piezas emblemáticas de la serie ‘Star Wars’ como estatuas, bustos, autógrafos, dioramas, storyboards originales de las películas, figuras a tamaño real y un sinfín de coleccionables que forman parte de la historia de esta saga.‘Suspiro (Sigh)’Bilbao. En el Museo Guggenheim, de 10.00 a 20.00 horas, estará abierta la instalación audiovisual compuesta por ocho proyecciones donde la artista británica Sam Taylor-Johnson profundizan en las emociones humanas más crudas, aislándolas y presentándolas de manera fragmentada modificando nuestra percepción de la imagen y el sonido.> ‘Colosos jurásicos’Bilbao. En el Paraninfo de la UPV Bizkaia Aretoa, de 08.00 a 20.00 horas, exposición con dos réplicas a tamaño real de los esqueletos completos del dinosaurio más grande de Europa (Turiasaurus riodevensis) y de un Camptosaurus proveniente de Estados Unidos.‘Avidez, ausencia y artificio’Barakaldo. En la Casa de Cultura Clara Campoamor, de 09.00 a 14.00 y de 16.00 a 21.00 horas, exposición bajo el título ‘Avidez, ausencia y artificio’ en la que se podrá ver una selección de 23 obras pictóricas realizadas por el pintor Ander Gómez Miranda.‘Estructuras y plantas’Bilbao. En Anti liburudenda, de 10.30 a 14.00 y de 16.30 a 20.00 horas, Gorka Olmo y Eider Agüero presentan ‘Estructuras y plantas’, un trabajo colaborativo que ha dado lugar a una serie de pequeñas piezas donde el collage y los materiales reciclados cobran especial protagonismo.‘Detrás de la imagen’Bilbao. En el Museo Guggenheim, de 10.00 a 20.00 horas, exposición integrada por tres series, dos autorretratos y un collage-pintura de nueva creación, donde Albert Oehlen explora hasta qué punto el público es capaz de ver detrás de la imagen.‘Estereoskopiko’Bilbao. En el Museo Marítimo Ría, de 10.00 a 20.00 horas, exposición bajo el título ‘Estereoskopiko. Bilbao a principios del siglo XX, en 3D’, de Jesús Echebarria, en la que se recogen 16 imágenes estereoscópicas de imágenes sobre la Ría.
  • bestelakoakBilbao European EncountersBilbao. En Azkuna Zentroa, a las 19.00 horas, tercera edición del Congreso Internacional ‘Bilbao European Encounters 2016’ bajo el título ‘La Europa social. Consecuencias de la era de la austeridad para la economía y las desigualdades’ con Miguel Maduro y Giorgos Papaconstantino.El niño que soñabaBilbao. En el Salón El Carmen, a las 10.00 y a las 11.30 horas, continúa el XXXV festival de títeres con el espectáculo ‘Un niño que soñaba. Un sueño africano’.Presentación de libroBilbao. En la Casa del Libro, a las 19.00 horas, presentación del libro ‘Las escuelas que cambian el mundo’ de César Bona.