Para disfrutar del espíritu de una auténtica sidrería, Petritegi
Durante todo el año anima a participar en el ritual del txotx con menús de sidrería en un entorno natural
LA Sidrería Petritegi es un lugar idóneo para degustar la sidra y la gastronomía vasca, en plena naturaleza, rodeados de manzanos, en la localidad de Astigarraga. Allí es posible disfrutar del ritual del txotx durante todo el año -excepto en Navidad-, gracias a sus tres bodegas que se van abriendo de enero a marzo, de mayo a septiembre y de septiembre a diciembre, con 16 kupelas cada una.
La sidrería dispone de tres acogedores comedores climatizados, con capacidad total para 400 personas, donde ofrecen cinco menús tradicionales vascos diferentes y menús infantiles.
Para acercarse y sumergirse en la cultura sidrera vasca con una experiencia “redonda”, además ofrecen diferentes visitas guiadas y varias actividades durante todo el año para toda la familia. Así muestran sus manzanos, el lagar y las bodegas, y dan a conocer la historia y aventuras de su caserío de 500 años con un audiovisual, en el que se ve la evolución vivida en Petritegi en la elaboración de la sidra desde el siglo XVIII hasta hoy en día.
Petritegi ofrece cinco tipos de visita guiada, catas guiadas de manzana, mosto y sidra natural, talleres infantiles, una ruta de senderismo muy especial... Además, organiza diferentes eventos culturales durante el año para acompañar su sidra con música, juegos, exposiciones...
La visión empresarial e innovadora que caracteriza hoy a Petritegi nació con José Joaquín Otaño, alma mater de la sidrería que dirige actualmente la quinta generación de la familia. Jokin Otaño, hijo de Joaquín, tomó las riendas del negocio en 2005, apostando por la profesionalización de la sidrería pero siempre manteniendo la esencia de la tradición. Un proyecto que ha seguido adelante de la mano de su hermana Ainara Otaño.