bilbao - “Cumpliendo las expectativas, consolidado y con un balance muy positivo”. Así ven los responsables de Bilbao International Music Experience (BIME), el apartado profesional de esta cita que cuenta con apoyo de la Diputación de Bizkaia y que ha congregado a 1.800 profesionales de la música y sectores adyacentes como el audiovisual, el marketing o la realidad virtual. “Esos profesionales, que hacen negocio y dejan dinero en la ciudad, proyectan luego Euskadi en todo el mundo. Hay camino por realizar y somos modestos, pero seguiremos trabajando duro para que la cita aporte economía e ingresos aquí”, explicaron los responsables del festival a DEIA.
El balance profesional de la tercera edición del BIME, que se ha celebrado en el BEC de Barakaldo desde el miércoles hasta el viernes, es “muy positivo”, según su Project Manager, Christophe Cassan. “En esta edición se ha respondido a las expectativas creadas y la cita se ha consolidado ya que la gente repite, lo que demuestra que está satisfecha y, además, ha crecido, pasando de albergar a 1.500 profesionales a 1.800 en esta ocasión. Ha aumentado la presencia en 300 y la mayoría ha quedado ya para 2016”, apostilla el responsable de la cita.
BIME Pro, que ha sumado también colaboradores y entidades estatales en esta edición, es ejemplo de encuentro y optimización de recursos. “Aquí se hace negocio. Es verdad que es difícilmente evaluable pero miles de personas vienen, pernoctan, consumen y dejan dinero en la ciudad. BIME genera ingresos y prosigue con su intención de proyección internacional para una industria, la musical vasca, que no tenía repercusión fuera de nuestras fronteras. Ahora se ofrece visibilidad a Euskadi”, indica Cassan.
A lo largo de tres días, 1.800 profesionales de la industria musical y adyacentes, provenientes de diferentes países y continentes, han trabajado en alrededor de 500 encuentros personales y casi 200 ponencias. El objetivo es que tanto los artistas como los promotores, incluidos los vascos, mejoren su proyección internacional. “El objetivo es doble: aprender de quien sabe y tener la oportunidad de salir al exterior; y ofrecer un espacio a la industria musical para que establezca una conexión con otros sectores”, indica Cassan a este diario. “Hay que crear vínculos entre industrias diferentes porque el futuro de la música pasa por ahí. Bueno, es ya casi presente la unión de la música con lo audiovisual, el marketing, la realidad virtual, el mundo de lo videojuegos o el de los bloggers”, apostilla.
Mejoras El responsable máximo de BIME Pro defiende que en esta edición han mejorado los eventos especiales que acoge. En el caso del BIME Startup Summit, que favorece la interacción directa de empresas emergentes, han participado “alrededor de setenta y se han mejorado las inversiones”, mientras que el llamado BIME Hack Day, en el que participan desarrolladores de la industria musical y los videojuegos, 350 participantes han confluido en este encuentro tecnológico, al que se han sumado “centros de formación y universidades”. Además, con el apoyo de Lanbide, BIME Recruiting ha ofrecido “más de 25 ofertas de empleo” a jóvenes en empresas como FNAC, Eroski o Pepsi, entre otras.
En el asentamiento de BIME y su proyección internacional también ha colaborado, según Cassan, la entrega de los premios Fest en el Guggenheim, galardones para los mejores festivales del Estado, entre ellos el FIB y Sonar. Berri Txarrak se ha hecho acreedor al mejor directo del Estado. “Al ser Francia el país invitado en esta edición, se han sumado varios agentes de este país. Y, al parecer, se han ido con ganas de regresar”, indica Cassan, que destacó que un centenar de festivales han participado en un encuentro-mesa redonda celebrado en el BEC, para evaluar su salud en este 2015. “BIME es ya también plataforma de promoción, como ha demostrado la rueda de prensa de 091 que confirma su regreso a los escenarios en 2016. Si aquí está la industria, a los profesionales les interesa estar aquí antes de presentarse al público”, concluye el responsable de BIME.