barcelona - “Si el tema no estuviera tan mal visto diría que es una novela de tipo social “. Estas fueron las palabras con las que Alicia Giménez Bartlett plasmó la esencia de Hombres desnudos, un relato con el que ha logrado imponerse en la sexagésimo cuarta edición del Premio Planeta. La escritora, que se presentó al certamen bajo el pseudónimo de Toni Farga y con el falso título Nubes de tormenta, se impuso al guionista y director de cine Daniel Sánchez Arévalo, que resultó finalista. El autor de la película Azuloscurocasinegro fue la sorpresa de la noche al proclamarse finalista en su debut literario con la novela La isla de Alice, un original que presentó bajo el título Trece meses desde mayo y con el pseudónimo Julia Ponsky.
La obra Hombres desnudos, que el jurado definió como una novela costumbrista fiel a la realidad actual, se sumerge en el mundo de la prostitución masculina a través de Javier, un profesor de literatura en paro, e Irene, una empresaria recién abandonada por su marido. Ambos, debido a su situación, se ven obligados a cambiar drásticamente de forma de vida para hacer frente a esta nueva realidad. Su encuentro, que tiene lugar en el entorno de la prostitución masculina y los stripper, dará lugar a una apasionada relación.
Ganadora en 2011 del Premio Nadal por Donde nadie te encuentre, Alicia Giménez Bartlett (Albacete, 1951) es conocida especialmente por sus novelas policiacas, protagonizadas por la inspectora Petra Delicado. Esta saga, que cuenta con una decena de títulos, goza de éxito internacional, incluidos diversos galardones como el Premio Raymond Chandler, en 2008. Asimismo, su labor literaria ha sido reconocida en abril de este año por la Asociación de Librerías de Bizkaia, que le otorgó el Farolillo de Papel especial.
debut literario La primera incursión en la literatura del cineasta madrileño Daniel Sánchez Arévalo (Madrid, 1970) le ha valido convertirse en finalista del Premio Planeta. “Iba a ser mi salto al cine americano, pero me puse a teclear y la novela salió sola”, afirmó el cineasta en la gala en la que ensalzó el papel de la literatura como “un arte mayor”. La isla de Alice comienza con un accidente de tráfico en el que una joven pierde a su marido, un desgraciado suceso que suscita su desconfianza y que decide investigar. - Leyre Eguskiza