BILBAO. Sarasola se ha referido a Mitxelena como alguien que "marcó mi vida y la revolucionó, tanto como persona como investigador" y con el que se encuentra "en deuda, sin duda alguna". "No me imagino la cultura vasca sin Koldo Mitxelena. Sin él no sería como es hoy en día. Si no hubiera sido por él, la cultura vasca sería de segundo nivel", ha dicho, durante el debate, recogido por Europa Press.

Para el escritor Mikel Ugalde, además de "un amigo, un maestro, y un referente", Mitxelena constituye para él "un ejemplo y referente". Además, ha manifestado su admiración por "su capacidad para las habilidades sociales y su sabiduría". "Ayudó mucho a la sociedad civil", ha apuntado.

Según la filóloga Elixabete Gaztelu, Mitxelena ha sido "también un referente" especialmente en su faceta como investigadora, ya que su tesis doctoral versó sobre el lingüista guipuzcoano. Asimismo, ha destacado como importante el hecho de que la actual construcción del euskera se conozca "gracias a él" porque "fijó muchas de las bases".

"Fue una figura decisiva, desde luego. Abrió una nueva sociedad, otorgó a la sociedad textos referentes y, además, inauguró la crítica vasca. También fue fuente de motivación para otros escritores e investigadores", ha manifestado Ugalde.

UNIFICACION DEL EUSKERA

Respecto a su trabajo en la unificación del euskera, Sarasola ha valorado su "trabajo teórico", aunque ha atribuido el "primer empujón" de esta labor a Txilliardegi.

Elixabete Gaztelu ha recordado que "algunos le criticaron mucho" por este trabajo, "también dentro del partido (PNV)". Para Sarasola, el PNV "se puso en su contra" porque "no consiguió dominar este asunto en aquella época" y, para Mitxelena, "los costes personales de su investigación fueron increíbles".

"Llegó a hacerle llorar en ocasiones. Tuvo enfrentamientos con viejos amigos. Pero él tenía claro que se trataba del último tren., del último vagón del último tren, de hecho. Y no pudo dejar escapar esta oportunidad", ha añadido.

También han destacado su faceta como científico o matemático, producto de su personalidad "lúcida y trabajadora" o su papel 'clave' en la elaboración de diccionarios. "En esto también le debemos mucho, solo teniendo en cuenta que incluso los diccionarios que consultamos hoy en Internet no hubiesen sido posibles sin él. Cada entrada de su diccionario contenía mucha sabiduría", ha manifestado Exixabete Gaztelu.

Sarasola considera que su "Estudio sobre las fuentes del diccionario de Azkue" debería haber sido "más conocido" porque fue "un gran trabajo teórico".

Mitxelena fue una persona de "genio" vivo, según admite el también lingüista Ibon Sarasola, si bien puntualiza que él se llevaba "bien" con el precursor del euskera batua. Para Mikel Ugalde, "era muy directo, tenía una ironía que daba miedo y temor a decir lo que pensaba, lo que, a su vez, hacía de él una persona de confianza".