EL Puerto Viejo de Algorta,con sus calles empinadas yestrechas, su olor a salitrede siglos y sus pintorescas casas, esuno de los tesoros de Getxo. La Oficinade Turismo de la localidad vizcainaha organizado una serie de visitasguiadas durante los domingos deverano, para dar a conocer tanto lahistoria como algunos de los puntosde interés de este Conjunto Monumental,como las esculturas de la sardineray el arrantzale, o la antiguaermita de San Nicolás.

Quien busque un lugar auténtico,con encanto, donde sus gentes han vivido durante años unidas al mar,donde hoy las cuadrillas se juntanpara tomar unos potes, pintxos y conversar?Si buscas un lugar conambiente, historia y tradición, elPuerto Viejo es tu sitio.

Escenario tanto festivo como delocio juvenil durante los fines de semana,el Puerto Viejo de Algorta hasobrevivido al paso del tiempo conservandotodo su encanto. Hoy estebarrio, con sus casas de pescadoresde alegres colores y estrechas callejuelas,es el reflejo vivo de una parteimportante de la vida de Getxo.Actualmente, agrupa alrededor demedio centenar de viviendas, ademásde cuatro bares y cinco restaurantes.El Ayuntamiento deGetxo ha vuelto a poner en marchaeste verano una serie de visitas guiadaspara dar a conocer este ConjuntoMonumental con la categoría deBien Cultural, según calificación delDepartamento de Cultura delGobierno vasco. El recorrido tieneen cuenta tanto explicaciones sobrela historia del puerto como sus puntosde interés más importantes,empezando por la antigua ermita deSan Nicolás, que servía de lugar dereunión de los cofrades. Actualmente,es una casa de vecinos y su trazaprimitiva está modificada casi porcompleto.

Un recorrido por un puertoantiguo y con sabor marineroEl paseo incluye también una visitaa las esculturas de la sardinera,obra del escultor Luis Iñiguez, y delarrantzale, de José Luis Butrón; eledificio Etxetxu, asomado al mar ydel siglo XVIII, de única planta cerraday soportal abierto con banco corridoa todo largo del fondo; el pretil deErriberamune, en el descansillo delas escaleras de acceso al puerto; o laplaza Asuarka.

Las explicaciones históricas tambiéncopan parte de las visitas. Enellas, el visitante conocerá que laactividad marinera del puerto deAlgorta estuvo siempre adaptada alas particulares condiciones delAbra, tanto físicas (meteorológicas,corrientes...) como económicas,como punto de entrada del puertode Bilbao.

Los guías informarán de aspectoshistóricos como la creación de laCofradía de mareantes de San Nicolásde Algorta, en el siglo XVII; loslemanes, gentes de Getxo, Portugalete,Zierbena y Santurtzi que conlanchas evitaban a las embarcacioneslos arenales que se formaban enla desembocadura de la ría a la alturade Getxo y Portugalete; o la puestaen funcionamiento de la Estaciónde Salvamento de Náufragos, ahoraen manos de la Cruz Roja.