Euskaltzaindia nombra académicas a Karmele Jaio y Blanca Urgell
BILBAO. El nombramiento fue acordado, junto al de otros cinco nuevos miembros de Euskaltzaindia, en la reunión plenaria que esta institución celebró el pasado viernes en Donostia, según ha informado hoy a través de un comunicado.
Además de Urgell, profesora de Filología en la UPV y especializada en lexicografía y ediciones de obras clásicas, la academia ha designado académica a la responsable de comunicación del Instituto Vasco de la Mujer, Emakunde, Karmele Jaio.
Jaio es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad del País Vasco y autora de numerosos artículos y columnas que publica en varios medios de comunicación. Sus obras han sido traducidas a castellano, alemán o ruso.
También ha sido elegido académico el escritor y profesor Rikardo Arregi Diaz de Heredia quien curso estudios de Psicología y Magisterio en la Universidad de Salamanca y se licenció en Filología Vasca en la UPV.
En su actividad como profesor, ha ejercido en diversos puestos de la enseñanza pública.
Creador del blog literario "Volgako Batelariak", junto a otros autores, ha traducido al euskera obras de autores de Portugal, Estados Unidos, Eslovenia, Letonia, Irlanda o Polonia.
El filólogo y técnico lingüístico en el Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco y miembro de la comisión de Onomástica de Euskaltzaindia desde 2005, Roberto González de Viñaspre, ha sido ascendido a académico correspondiente.
Ha tomado parte en diversos proyectos sobre Onomástica emprendidos por la Universidad de Deusto y el Gobierno Vasco y ha profundizado de manera intensa en el problema administrativo suscitado por el enclave de Trebiño, donde reside, tema sobre el que ha escrito numeroso artículos e impartido conferencias.
Los nombramientos se cierran con la elección de los alaveses Iñaki Martínez de Luna y Patxi Salaberri Muñoa, especialistas, respectivamente, en sociología lingüística, sobre todo en sociolingüística de lenguas minorizadas, y en literatura clásica vasca faceta en la que ha analizado en profundidad las obras y autores de los siglos XVI y XVII.