Barakaldo suena a punk rock
Un recopilatorio reúne a grupos actuales, pasados y con futuro como Distorsion, Parabellum, La Kontra, Porco Bravo, Radiocrimen o Radikal Hardcore
el humo y el lindane de las fábricas, las duras condiciones de vida, la droga, el paro? y el punk rock caracterizaron Ezkerraldea, con Barakaldo a su cabeza, en los 80. Secularmente hervidero de grupos punkarras, Baraka cuenta ahora con un disco recopilatorio que agrupa a 15 bandas que contribuyen a la creación de una banda sonora que discurre a lo largo de tres décadas. Barakaldo Punk Rock City (Frenetica Rec) ofrece “el pasado, presente y futuro” del género con grupos como Distorsion, Parabellum, La Kontra, Porco Bravo, Radiocrimen o Radikal Hardcore.
“Barakaldo siempre ha sido un hervidero de bandas de punk rock. Lejos de menguar, parece que con los años han ido en aumento. Por eso iba siendo hora de plasmar a muchos de estos grupos en un mismo CD”, asegura Dani de la Torre, batería de Radiocrimen, apodado El Mudo, verdadero impulsor de Barakaldo Punk Rock City, recopilatorio que reúne “el pasado, presente y futuro del punk rock baracaldés” a través de una quincena de bandas que conforman “la banda sonora del punk rock actual de la localidad”.
En una de las canciones del recopilatorio se liga a Barakaldo con Vallecas y el Bronx, y se recuerda el barrio fabril de San Vicente. Allí, en los 80, en los bajos del kiosco de música del parque, conocidos como El Búnker, surgió el embrión del punk de la localidad, ya que sirvió -no mucho tiempo, debido a un incendio- para que varias bandas ensayaran entre tragos y petas, pasando de las restricciones de la autoridad municipal. El recopilatorio, que incorpora una imagen de El Búnker destruido por un ataque alienígena en su portada, es fruto de aquellos días, ya que varias bandas todavía resisten, algunos activistas de los 80 se han reconvertido en otros proyectos y, definitivamente, han servido de ejemplo para al menos dos generaciones de punkies.
El recopilatorio, cuya idea surgió “hace más de 20 años” y en el que se echa en falta a los añorados Yo soy Julio César, se “vende” solo -a precio reducido, por cierto, entre los 7 y 10 euros- gracias al nombre de algunos de sus participantes, principalmente los más veteranos. Ahí destaca, sobre todos, Parabellum, que aporta la canción Barakaldo, único tema que grabaron con Pedro de la Osa a la guitarra y que les sirve para tirar de ironía al tildar a la localidad como “hogar, dulce hogar” mientras recuerdan un escenario marcado por el cemento, el lindane y los vertederos.
Junto a ellos, otras tres bandas veteranas. De un lado, los grandes Putakaska, que “resisten el paso del tiempo” y aportan al CD Verano 86, con ese frontman de altura que es Olivas al micro gritando “aun vivimos vacilando, nunca nos van a cambiar” y recordando, con nostalgia, las “movidas” policiales y musicales de los 80. Y después, dos grupos que “se van y vuelven” cuando les apetece: Distorsion, con Josu al frente y Ganso a las baquetas, que en Las orejas recuerdan la frescura y el vacile de los primeros Siniestro; y Audiencia Nacional, que aportan la inédita Galerna.
Presente y futuro El presente más glorioso de la escena fabril se llama Porco Bravo, con su propuesta “animal” impulsada por su feroz y divertido vocalista, Gallego, incontestable especialmente sobre un escenario. Sin tanto altavoz popular pero igualmente atractivos suenan Radiocrimen, con sus dos destacables discos en la calle, y La Kontra, un grupo “dispuesto a hacer mucho ruido” con su esperado debut y que es el nuevo proyecto de ex Parabellum Txetxu, que se sale en Nada, adelanto con una voz con actitud, una guitarra gloriosa y un magnífico estribillo.
Los siempre efectivos Paniks, con su punkabilly garajero, también están incluidos en el recopilatorio, así como Tiparrakers, Obsesión Fatal y Rockalkohol, entre otros. Los más exóticos, las que se salen del guion histórico más previsible, son Si Te Cah (antes Springfield), que practican hardcore melódico cantado en inglés, y El Lobo de Armañón, banda paralela de Distorsion con chica a la voz y ¡una trompeta! Este es el presente. El futuro pasará, quizás, por “otro proyecto recopilatorio que abarque otros estilos” u otra compilación centrada en “bandas que fueron desapareciendo a lo largo de los años”, según El Mudo. “Paso a paso, toca disfrutar de esto”, concluye.