SOÑAR nos hace libres. Soñar nos permite fantasear con situaciones y deseos hipotéticos imposibles de alcanzar en la realidad. Nos sirve para sobrevolar mundos imaginarios creados por nosotros mismos que no tienen mayor límite que el sueño. Porque ¿quién no se ha preguntado alguna vez sobre la posibilidad de controlar los sueños? Pues bien, la compañía de teatro bilbaina Hortzmuga ha preparado un espectáculo que aúna magia, sonido binaural y teatro para sorprender al público haciendo sus sueños realidad con motivo de la XVI edición de la Umore Azoka, la feria por excelencia de los artistas de calle en Euskadi, que se celebra este fin de semana en Leioa.
“Soñar es imaginar, fantasear, desear, idealizar, fabular, recordar, ilusionarse? Pero también es drama, pánico, susto, desastre, desvarío? Así que ten cuidado con lo que sueñas, porque a veces, y sólo a veces, se hace realidad. ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? ¿Y si al soñar, volases por el cielo y allí recogieses en una nube una extraña zapatilla amarilla? ¿Y si cuando despertaras tuvieras la zapatilla en tu mano? Ah, ¿entonces qué?”, cuestionan los autores del espectáculo.
Desde su creación como compañía de teatro de calle en 1989, hace ya 26 años, sus actuaciones siempre han estado vinculadas “con un teatro que apela a la emoción, la crítica y la sorpresa del espectador. Un proceso de creación visceral, desde dentro, con el que la compañía busca la reflexión en un público que mira con intención de tener una experiencia transformadora”, detallan.
Por eso, en esta ocasión han preparado la representación denominada Nola, que se divide en dos partes, una exterior donde interpelan al público y otra interior, en la que las personas escogidas descubren cómo sus sueños se hacen realidad.
“Nola es un lugar escondido entre el aquí y el allá, más cercano de lo que se cree y más lejano de lo que parece. Un sitio tan peculiar como misterioso, tan acogedor como olvidado, tan imperfecto como genuino. Es el lugar donde los sueños se hacen realidad”, explican los responsables de la compañía, que lo resumen como “una experiencia onírica”.
El espectáculo está diseñado en pases para 24 espectadores de 18.00 a 20.00 horas. “Apostamos por una vivencia teatral personalizada, dividida en dos espacios complementarios, uno dentro y otro fuera de Nola. Una experiencia que comienza en el exterior, situando a los espectadores en la historia, y finaliza en el mismo punto, dando la posibilidad a cada persona de recoger lo vivido y sentirse protagonista tras la vivencia en el interior”, indica Izpiñe Soto, una de las actrices que interpreta el papel de Berta, “una especie de mago-mentalista especialista en artimañas”, aclara Soto, una de las veteranas de la compañía, que se incorporó hace 17 años.
Su papel consiste en servir de anfitriona ante el público. “Hablo con ellos aunque doy pocas explicaciones, queremos que se dejen llevar”, sostiene. Posteriormente, junto a sus compañeros, realiza una serie de trucos de magia, pero “no se trata de un espectáculo de magia”, aclara.
Para hacer que el público traspase los límites de la fantasía y de la realidad, los responsables han preparado un montaje que combina audio, poética de los objetos y un diseño de iluminación para cada experiencia onírica. “Lo que se trata es de recrear los sueños de las personas y cada persona sueña diferente. Para ello hemos contado con el asesoramiento de Jon Zabal, mago y mentalista, que nos ha ayudado con técnicas de inducción al sueño”, señalan.
La obra está dirigida por Raúl Cancelo, Pako Revueltas y Pablo Ibarlucea y cuenta con los intérpretes Izpiñe Soto, Iosu Florentino, Alejandro Antúnez, Arantza Goikoetxea y Raúl Cancelo. Además, la creación del espacio sonoro ha corrido a cargo de Ibon Aguirre. “Lo que pretendemos es que el público viva una experiencia”, argumentan.
Desde que Hortzmuga inició su andadura, en 1989, ha realizado una treintena de producciones y grandes eventos, que la han consolidado como una de las compañías de referencia en el tejido profesional de las artes escénicas vascas. Sin ir más lejos, han desarrollado montajes tan espectaculares como la cabalgata del Olentzero y Mari Domingi en Bilbao. Ahora nos invitan a soñar.