Síguenos en redes sociales:

‘El día + corto’ del cine vasco

Bilbao será este fin de semana una de las sedes de este evento a favor del cortometraje que se celebra en ciudades de todo el mundo. La iniciativa ofrece la proyección de 26 películas y mesas redondas con una docena de realizadores vascos

‘El día + corto’ del cine vascoDavid de Haro

EN Euskadi se está haciendo muy buen cine; y se va a hacer todavía mejor cine de aquí a diez años. Llega una generación muy talentosa”, afirmaba ayer el actor y director Lander Otaola. Lo hacía en la presentación de El día más corto, una iniciativa que arrancará este viernes y que ofrecerá gratis hasta el domingo la proyección de 26 películas y mesas redondas con una docena de realizadores vascos.

El evento, organizado en Bilbao por el Área municipal de Cultura y Educación, preparará proyecciones y actividades que tendrán lugar en los Centros Municipales de Zurbaranbarri y Castaños, FNAC y el Café La Ribera. Esta iniciativa nació en 2011 en Francia y se celebra cada 21 de diciembre en distintas ciudades del mundo que se han ido sumando. En 2013 tuvo lugar la primera edición estatal con 82 proyecciones en un solo día, y este 2014 se suma Bilbao con el objetivo principal de “reivindicar el cortometraje, ponerlo en valor y acercarlo al gran público como producto cultural con valor intrínseco”, tal y como apuntó en la presentación Iñaki López de Aguileta, director de Cultura del Ayuntamiento de Bilbao. La gran fiesta de esta cita cinematográfica será el sábado en Pabellón 6, a las 21.00 horas, donde tendrán lugar debates moderados por Ramón Barea (Premio Nacional de Teatro) y Lander Otaola, proyecciones, y la sesión musical The FILMak Countdown, a modo de fin de fiesta. Esta cita destaca porque en ella se realizará una doble proyección: por un lado se mostrarán cortometrajes míticos que han tenido un gran recorrido en festivales, como pueden ser Birdboy, de Pedro Rivero, o Las horas muertas, de Haritz Zubillaga; y por otro lado, cortometrajes recién estrenados que, como aseguró Iñaki López de Aguileta, “seguro que van a tener mucho recorrido por delante”. Ejemplo de ello son Anómalo, de Aitor Gutiérrez (Gran Premio del Cine Vasco en Zinebi 2014); Oscar Desafinado, de Mikel Alvariño (Premio al Mejor Cortometraje en Sitges 2014), o Don Miguel, de Kote Camacho.

“Es muy interesante ver lo que va a ser el cine vasco en el futuro inmediato. En Euskadi se están haciendo las cosas bien, por eso es interesante que se celebre este encuentro”, aseguró Otaola, haciendo referencia a que, en los últimos cinco años, dos de los premios Goya al mejor director han sido para dos bilbainos (Enrique Urbizu, con Malvados en 2012, y Pablo Berger, en 2013 con Blancanieves).

Grandes y pequeños La programación para adultos dará comienzo el viernes a las 19.30 horas en el Centro Municipal de Castaños con la proyección de un total de siete cortometrajes. Los seleccionados han sido: Superdown, Per un pugno di azioni, Una mierda de slasher, Nosotros que nos queremos tanto, Remanecer, T.O.C y El coche fantástico. “En otros países el cortometraje es una industria, y aquí hay que convertirlo todavía en una. A nivel de festivales, los cortos funcionan muy bien y el cortometraje vasco funciona aún mejor, sobre todo porque los técnicos que tenemos son muy buenos”, recalcó Diego Katarniuk, de la Escuela de Cine del País Vasco. “Aquí se hace buen cine y buenos cortometrajes porque hay buenos guiones y gente que sabe narrar visualmente historias, por eso iniciativas como esta son muy importantes”, añadió Katarniuk.

Además, El día más corto ha programado algunas películas para los más pequeños. Será el viernes a las 18.00 horas en el Centro Municipal de Zurbaranbarri, donde se ofrecerán títulos como Ohe Azpiko Zera, La Dama y la muerte, o Las aventuras de Tadeo Jones. Esta proyección específicamente dirigida al público infantil se podrá ver también el sábado a las 12.00 horas en FNAC.

“Antes de empezar esta primera edición, doy por seguro que es un evento que va a tener mucho recorrido por delante”, vaticinó López de Aguileta. Ramón Barea, por su parte, confirmó la importancia de esta cita, ya que “visibilizar los trabajos que se llevan a cabo es clave”, además de predecir un “futuro maravilloso” para el cine vasco.