bilbao - El Festival de Grabado de Bilbao permitirá disfrutar de una retrospectiva del artista italiano Mimmo Paladino en el Museo de Bellas Artes, y culminará con la celebración de una feria en el Palacio Euskalduna con más de treinta galerías europeas que expondrán obras de esta variedad gráfica. Será a partir del 28 de octubre cuando se podrá contemplar la muestra Grabados de Domenico, Mimmo, Paladino (1948), uno de los referentes de la transvanguardia - movimiento que regresa a la pintura- italiana, en el Museo de Bellas Artes.
La retrospectiva, creada en exclusiva para la capital vizcaina, permitirá al visitante conocer la obra gráfica en gran formato de Paladino a través de más de 200 obras. El artista comenzó a trabajar como grabador a finales de los años 70, en paralelo a su obra como pintor y escultor. Vendrán a Bilbao algunas de sus series más conocidas, como Ulises (1994) o Cruces (2008), así como varios libros del artista.
La feria de grabado en sí se celebrará del 20 al 23 de noviembre en el Palacio Euskalduna, bajo el lema Descubre tu papel en el arte. Colecciona, disfruta e invierte. A esta edición acuden más de treinta galerías y editores de obra gráfica original y arte sobre papel antiguo y moderno de Europa. Entre otras, el Centro Portugués de Serigrafía (Lisboa), Arte y Grafía (Madrid), Librería Anticuaria Astarloa (Bilbao), Taller de Módena, Urbana Gallery (Bristol), Kunst in het GeuzenhuisKunst (Bélgica) o Windsor, Vanguardia y Astarloa (Bilbao).
Por otra parte, Baiona protagonizará la oferta de cultura del Pabellón de Aquitania. Como Ciudad de Honor del festival mostrará la oferta artística de la ciudad, con importantes muestras de grabado procedentes del Museo Bonnat-Helleu, el Museo de Bellas Artes de Baiona y el Museo Vasco y de la historia de Baiona.
La feria también contará con la presencia del Museo de Dibujo y la Ilustración, el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante y el Bellas Artes de Bilbao que exhibirán obras maestras de sus fondos artísticos.
Se entregará también el Premio Internacional FIG 2014, dotado con 18.000 euros y dos becas de investigación, que tiene como objetivo impulsar el grabado contemporáneo. - DEIA