Rajoy y Aznar, 'desnudos' ante la opinión pública
La artista Cristina Gutiérrez-Meurs muestra en La Taller a dirigentes en cueros
Bilbao - Mariano Rajoy, Juan Carlos y su yerno, Iñaki Urdangarin, el cardenal Rouco Varela o Gallardón son algunos de los 25 personajes que han sido retratados en cueros por la artista Cristina Gutiérrez-Meurs (Madrid, 1966) para expresar su "hartazgo" por la actual situación en España. Esta pintora, que desde principios de mes expone en la galería bilbaina La Taller, situada en la calle Zumarraga, ha creado sus piezas utilizando los rostros de estos personajes recuperados de recortes de periódicos y revistas, a los que ha dibujado en blanco y negro un cuerpo ficticio, siempre sin ropa.
El resultado son 25 obras de reducido tamaño que muestran a hombres y mujeres populares de España y Europa, entre ellos, la canciller alemana Angela Merkel; la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, o su marido, José María Aznar.
La promotora del espacio expositivo, Maite Martínez de Arenaza, asegura que no se trata de "un truco sensacionalista". "De ser así -dice-, jamás habría programado esta muestra. En esta propuesta Cristina trabaja sobre la materia que crea el escándalo, pero el objetivo no es crear escándalo". "Ella quería crear una obra que retratara el momento social y político que vivimos", constata Martínez de Arenaza, que subraya que "pensé muy bien si exponerla o no, porque, efectivamente, este tipo de cosas pueden llevar al amarillismo, pero a mí me parece un trabajo serio y merece la pena que la gente lo vea". En la representación de sus cuerpos desnudos, Gutiérrez-Meurs explicó que no ha intentado ceñirse a las imágenes reales, sino que ha "inventado" las figuras al descubierto, inspirándose para ello en esculturas griegas o retratos de obras de arte conocidas. "Al verlos, algunos cuerpos son fácilmente identificables por el público y otros no", recalcó esta creadora nacida en Madrid, aunque afincada en Bilbao.
"hartazgo" Al retratar de esta forma a personajes conocidos, esta artista ha pretendido expresar su "hartazgo" ante la situación actual del Estado. "Yo no he intentado ridiculizar a nadie en absoluto. Lo que sí que es cierto es que he hecho esta exposición para protestar por la actual situación. Los artistas tenemos la suerte de poder recurrir a nuestra herramienta de trabajo para expresar el hartazgo", recalcó.
La exposición, que podrá ser vista en esta galería de Bilbao hasta el próximo día 28, se completa con un texto en el que enlaza una sucesión de testimonios conocidos de los personajes a los que retrata. El escrito arranca con la frase de Merkel: "Quiero un país en el que los más fuertes ayuden a los más débiles". Y continúa con otra de Ana Botella: "Porque los mendigos son una dificultad para la limpieza de las calles".
La exposición no es la primera que con el objetivo de denunciar la actualidad política y social lleva a cabo Gutiérrez-Meurs, que tras el hundimiento del buque Prestige, en 2002, creó en Bilbao una instalación con corbatas manchadas de chapapote para llamar la atención sobre la gestión de este suceso. Tampoco es la primera vez que Gutiérrez-Meurs expone en La Taller. Lo hizo en 2011, con otra atrevida y curiosa propuesta que bautizó como No. - DEIA/Efe