Madrid. Los datos han acabado por confirmar los malos augurios: la taquilla española registró en 2013 el peor resultado de la última década, con una recaudación total de 508 millones de euros, un 16% menos que el año pasado, y ningún título entre las diez películas más vistas. Sin el impulso de películas como Lo Imposible de Juan Antonio Bayona y Las aventuras de Tadeo Jones, que salvaron 2012, la cuota de pantalla del cine estatal cayó cinco puntos porcentuales y medio hasta el 14%, según el Informe Anual de Cine de la consultora Rentrak. Desde 2004, cuando se recaudaron más de 691,6 millones, la caída acumulada es del 26,5%, como resultado de una combinación explosiva: piratería (más del 18 % de la población accede a contenidos pirateados), subida del IVA del 8 al 21% y crisis económica general.
Los datos no han pillado de sorpresa al sector, que venía previéndolos desde septiembre pasado. "Es la confirmación de las previsiones, se ha cerrado un año muy malo", ha dicho a Efe el portavoz de la federación de exhibidores de cine FECE, Borja de Benito. "Salvo diciembre, que se ha comportado casi igual que el año anterior, con un poco más de espectadores, el resto de meses ha ido a la baja", confirma.
El anuario de Rentrak se elabora con los datos que proporcionan los cines semana a semana, por lo que no suele variar mucho con respecto a las cifras oficiales que facilita unos meses más tarde el Instituto de Cinematografía y Artes Audiovisuales (ICAA).
las más vistas La película más vista del año pasado fue la producción animada de Dreamworks The Croods. Las aventuras en 3D de esta familia cavernícola vendieron entradas por un total de 13,8 millones de euros. Le siguen la segunda entrega de El Hobbit, con 13,6 millones de euros; la también animada Gru 2. Mi villano favorito -una creación de Sergio Pablos pero producida entre Francia y Estados Unidos- con 13 millones; Guerra Mundial Z con Brad Pitt (12,1 millones) y Frozen, de la factoría Disney (11,6 millones).
Ninguna producida en el Estado se encuentra por lo tanto en el top 5, ni tampoco en el top 10. En la lista más larga de Box Office Mojo se encuentra en el puesto 15 la hispano-canadiense Mamá (7,5 millones de euros) y en el 27 la primera cinta producida íntegramente en el estado, Zipi y Zape y el club de la canica (5 millones), del director vasco Oskar Santos. Por detrás quedan Los Amantes Pasajeros, de Pedro Almodóvar (4,8 millones), Las Brujas de Zugarramurdi, de Álex de la Iglesia (4,7 millones) o una de las sorpresas del año, Tres bodas de más, de Javier Ruiz Caldera, que ya roza los 4,3 millones de euros.
Además del IVA y la caída de espectadores -78 millones en 2013 frente a 94 millones del año anterior-, los propietarios de las salas afrontan un reto añadido: la digitalización. "El suministro en 35 milímetros terminará, no hay una fecha exacta pero se prevé que a lo largo de 2014", explica el portavoz de FECE. "En ese momento, el cine que no tenga proyector digital tendrá que decidir entre invertir 50.000 euros por pantalla o cerrar". Aproximadamente hay un 20% de salas que aún no han cambiado sus pantallas.