Como director orquestal y coral, Marek ?tryncl ha colaborado con prestigiosas orquestas de cámara y sinfónicas, coros, conjuntos y solistas, con un repertorio que incluye obras que van desde el Barroco al Romanticismo, así como composiciones contemporáneas. Su buen hacer se pondrá de manifiesto este viernes en la basílica de Begoña donde llevará la batuta del tradicional Concierto de Navidad.
Actualmente es el director de Musica Florea, ¿cómo surgió la iniciativa de crear este grupo musical?
En 1992 mi interés por la interpretación historicista me llevó a fundar Musica Florea. Con el grupo he rescatado obras de compositores olvidados, especialmente de la República Checa y del periodo clásico. Hoy en día Musica Florea lleva a cabo la programación de los conciertos regulares que la formación ofrece en Praga y en otras regiones del país, iniciando un proyecto único, Florea Theatrum, un escenario barroco transportable.
Musica Florea es el grupo encargado de ofrecer el Concierto de Navidad de este año, organizado por la Fundación Bilbao 700. ¿Cómo valora su participación en una cita que se ha convertido en todo un referente cultural del calendario navideño de la capital bilbaina?
Para mí es cuestión de honor y todo un logro para mi vida artística. En Bilbao he participado en varios conciertos pero nunca en la época de Navidad. Para mí es maravilloso poder asistir a esta actuación en los tiempos de crisis actuales.
¿Qué vamos a poder escuchar en el Concierto de Navidad de este año?
El programa está dedicado a la música navideña del reconocido compositor checo barroco Zelenka. El renacimiento de sus obras en los últimos 20 años está presente en todo su trabajo, sin embargo a nadie se le ha ocurrido representar sus obras navideñas completas. Esto es lo que se podrá ver este viernes en la basílica de Begoña, su Magnificat Navideño Adviento, Moteto Navideño y ante todo su Missa Navideña. También durante la representación musical se podrá entender cómo Zelenka une perfectamente el estilo antiguo polifónico de composición con el nuevo estilo de virtuosidad brillante, que podemos encontrar en los conciertos italianos.
La orquesta como tal, ¿de qué músicos está compuesta?
Para este concierto la orquesta estará compuesta de instrumentos de cuerda, pero sin duda alguna los grandes protagonistas serán los instrumentos de viento. Además de los oboes y flautas pastorales, aquí tienen cabida de manera especial las trompas naturales de barroco. De las obras a presentar, la misa navideña de Zelenka pertenece a las obras más difíciles escritas para estos instrumentos. Por ello los músicos tienen que salvar las dificultades de la obra. Sin embargo, el color y carácter pastoral de estos instrumentos es fascinante e insuperable.
Se trata de una orquesta relativamente joven.
La orquesta fue fundada hace 20 años, pero desde hace un tiempo contamos dentro de la orquesta con músicos jóvenes. De esta manera no falta el entusiasmo juvenil, que ahora se une con la experiencia madura.
Musica Florea es todo un icono de la música de la Republica Checa. ¿Cuáles son los principios que guían la trayectoria del grupo?
El principio está en el arte de barroco. Barroco fue originalmente la revolución de la palabra en la música. El tiro emocional de las palabras debería subordinar la parte musical. Por lo tanto, es importante mantener en la interpretación la emoción y significación de las palabras. Yo, como director de la orquesta, tengo que mirar que la orquesta y los cantantes tengan una expresión conjunta y al mismo tiempo que no se sientan excluidos y limitados del proceso creador que debería ser la auténtica interpretación.
La investigación dentro de la música profana como sacra es otro de los retos que se han marcado. ¿Cómo trabajan desde Musica Florea en este apartado?
Nos ocupamos tanto de la música profana como de la música sacra. Según datos históricos muchos santos musicales tocaron instrumentos profanos y música sacra. Para mí todo viene de la misma fuente.
¿Cómo valora desde su percepción de artista este tipo de encuentros musicales?
Todos los encuentros musicales que no sirven a las peligrosas utopías e ideologías son fruto de la esperanza hacia un futuro mejor. Estas citas ayudan al desarrollo de la personalidad humana tanto en la parte de los oyentes como de los creadores mismos del arte.
La trayectoria de este Concierto de Navidad desde sus comienzos ha superado todas las expectativas. ¿Cómo valora su aportación al mundo de la música?
Creo que la música de J. D. Zelenka no es una contribución solamente para nosotros, también para los oyentes de Bilbao. Por ello me alegro mucho que los organizadores del concierto optaran por este programa en vez de por uno más tradicional y atractivo para el público. Sin embargo, este programa trae la novedad y descubrimiento que pertenece a la belleza. Y en ello está nuestra contribución al mundo de la música.