Donostia. Jon Sudupe e Iban Zaldua ganaron los Premios Literarios Euskadi 2013 en las categorías de Ensayo en euskera y castellano por su obras Oi Europa! y Ese idioma raro y poderoso, respectivamente. En la modalidad de Literatura Infantil y Juvenil en euskera el galardón recayó en Tximeletrak, de Xabier Olaso, mientras que en castellano el primer premio quedó desierto, según anunció el viceconsejero vasco de Cultura, Joxean Muñoz, en una rueda de prensa en la que estuvo acompañado por los premiados. Es la tercera vez, de la cuatro convocatorias que han tenido lugar, que el premio queda desierto en esta modalidad, esta vez porque solo fueron presentadas cinco obras y en ninguna de ellas se observó "calidad suficiente", según la decisión unánime del jurado. Muñoz señaló que este hecho revela que la literatura infantil y juvenil en Euskadi "se escribe fundamentalmente en euskera", por lo que ahora deben reflexionar y decidir "si tiene sentido o no continuar con este premio".
Zaldua (Donostia, 1966), profesor de la UPV-EHU en Gasteiz y ganador del Premio Euskadi de Literatura en 2006 y del de Literatura Infantil y Juvenil en 2012, ha sido reconocido en esta ocasión por "una obra personal, escrita en un castellano tan apropiado como ágil, que invita al debate de las ideas que propone", según concluyó un jurado presidido por el filósofo Daniel Innerarity. El autor de Etorkizuna aseguró que en este libro ofrece su visión de la literatura vasca de las últimas cuatro décadas, desde los años de la ikastola en que esta no le atraía nada hasta que comenzó a leer y acabó convirtiéndose en escritor, tanto en euskera como en castellano. Explicó que el repaso lo hace como lector y que el ensayo está escrito con amor, aunque no de una forma incondicional, sino también crítica, que encuentra un complemento en el humor y la ironía "sin perder de vista el rigor".
De Oi Europa!, el jurado destacó su "desarrollo extenso y coherente" y el "gran trabajo de investigación y documentación" que ha llevado a cabo el guipuzcoano Jon Sudupe, "bien meditado y profundizado" y "adaptado para la divulgación".
Sudupe (Azkoitia, 1947) explicó que con su ensayo desea contribuir al debate "sobre lo que es Europa", una Europa que tiene su proyecto "inacabado", pero fuera del cual cree que solo se podrá encontrar "la barbarie o el caos". "Es una defensa de una Europa unida que huye de los nacionalismos", señaló el escritor y profesor, licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación y seguidor de Kant, y ganador de varios premios, entre ellos, el Miguel de Unamuno del Ayuntamiento de Bilbao.
Xabier Olaso (Otxandio, 1964), maestro, residente en Gasteiz, obtuvo en 2005 este mismo galardón por Papuan Trapua. La distinción le ha correspondido por Tximeletrak, un poemario infantil que, según el jurado, "parte de un profundo conocimiento de la tradición vasca y llega con innovaciones poéticas juguetonas; con el don de hacerse eco de la problemática interior de los niños, usando su propio lenguaje".