Bilbao. El diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao, ha asegurado que, tras el reciente encuentro con la Fundación Solomon R. Guggenheim en Nueva York, "se han despejado dudas" sobre el interés de las instituciones vascas "en seguir siendo socios" para aprovechar "un proyecto de éxito", en relación al nuevo acuerdo del Museo Guggenheim Bilbao. A este respecto, Bilbao reiteró en una entrevista concedida ayer a Radio Popular, que espera firmar dicho acuerdo antes de que finalice 2014.
"Había una asignatura pendiente de visualizar ante nuestros socios de Nueva York la unidad de acción de las instituciones vascas y, sobre todo, el compromiso del Gobierno vasco y de la Diputación de Bizkaia de seguir apostando por el museo", destacó el diputado general, quien criticó la labor realizada al respecto durante el mandato de Patxi López. En su opinión, el anterior Departamento de Cultura "tuvo una serie de actuaciones muy negativas para el Guggenheim Bilbao, al hablar de franquicias y de la mcdonalización de la cultura o del colonialismo cultural americano". Bilbao acusó asimismo al anterior ejecutivo de "tirar piedras al Guggenheim", por lo que en el reciente encuentro en Nueva York, el lehendakari Iñigo Urkullu y el diputado General han intentado "despejar dudas". "No somos una franquicia, queremos ser parte de la red Guggenheim", subrayó.
Gestión de museos Por otro lado, la diputada de Cultura, Josune Ariztondo, defendió ayer la "complementariedad" de los Museos Vasco y de Reproducciones, inmersos en un proceso para unificar su gestión. La responsable foral destacó que ambas instituciones mantendrán su identidad propia pero se beneficiarán de una gestión "más eficaz", similar al que se ha realizado con los museos propiedad de la Diputación a través de Bizkaikoa. Una comisión gestora, compuesta por dos representantes de la Diputación y dos del Ayuntamiento, avanza ya desde junio en este proceso, con una reunión semanal.
Según informó Ariztondo ayer en la comisión de Cultura, fue la positiva experiencia con Bizkaikoa -que ahora gestiona todos los museos de propiedad foral- la que decidió al Ayuntamiento y a la propia Diputación a iniciar un proceso similar para unificar la gestión del Museo de Reproducciones y el Museo Vasco. Esta unificación supondrá "económicamente un ahorro", al compartir procedimientos de contratación en seguridad o limpieza, entre otros, e implicará una gestión más eficaz porque "por ejemplo a nivel de personal ambos son complementarios; en uno hay más personal de administración y, en el otro, de expertos en investigación". La diputada explicó que ya se han reunido con los trabajadores y los sindicatos para explicarles cómo se llevará a cabo la iniciativa y garantizó que no habrá despidos. "No sobran trabajadores", sentenció.
A preguntas del PSE y Bildu sobre la coordinadora del museo de Reproducciones, la exalcaldesa de Zamudio Sorkunde Aiarza, Ariztondo aclaró que su condena por prevaricación le impide ocupar cargos públicos durante nueve años, "pero no le impide ocupar cargos técnicos". Aiarza, continuó la diputada foral, cuenta con un "importante currículum" en gestión didáctica y materia económica. Eso sí, advirtió que de momento no se ha planteado quién ocupará ese cargo dentro de la nueva gestión unificada, "todavía tenemos que decidir qué figura jurídica tendrá y, más adelante, ver cuál es el perfil más adecuado para ese puesto".