LA última vez que Neil Young cabalgó por Euskal Herria a lomos de su guitarra fue el 31 de mayo de 2009. Entonces presentó su disco Fork of The Road en el Velódromo de Anoeta gracias a la invitación de Get In. Cuatro años después, la promotora donostiarra ha vuelto a echarle el lazo para que uno de los mayores iconos del rock del último medio siglo ofrezca una nueva actuación en tierras vascas durante el Big Festival de Biarritz.

El certamen, que celebrará su quinta edición del 17 al 21 de julio, ya anunció hace varias semanas la fecha y el lugar del concierto del canadiense: jueves 18 de julio, estadio Aguilera. También transformó en realidad el deseo de cualquier acólito de Neil Young: tocará acompañado de Crazy Horse, su banda de referencia. Precisamente, el de Ontario ha contado con ellos para alumbrar sus últimos discos, Americana, una colección de versiones de clásicos del folk estadounidense, y el más reciente Psychedelic Pill. Ambos fueron publicados el pasado año con escasos meses de diferencia, pero el segundo destaca por contener las primeras canciones originales que Young ha grabado junto a Crazy Horse en nueve años.

Que en directo vayan a escoltarle los mismos músicos -Poncho Sampedro (guitarra), Billy Talbot (bajo) y Ralph Molina (batería)- garantiza la contundencia y la furia eléctrica necesaria para que el caballo loco galope desbocado por Biarritz. Tal vez rescate algunos temas nuevos de Psychedelic Pill, que incluye por ejemplo una canción de media hora (Driftin' Back) y dos de quince minutos cada una (Ramada Inn y la inmensa Walk Like a Giant). Pero lo que los aficionados aguardarán con más fervor será la recuperación de clásicos extraidos de discos como Everybody Knows This Is Nowhere, Rust Never Sleeps, Ragged Glory o Broken Arrow.

Antes de Neil Young actuarán otras dos figuras conocidas por el público vasco. Por un lado, Jonathan Wilson, que ha tocado dos veces en la Zurriola y teloneó a Wilco en el Kursaal, recordará la edad de oro del pop californiano de los 70. Con la justa dosis de folk y psicodelia, Wilson se ha revelado como digno heredero del sonido de la costa oeste, con canciones que despliegan una atmósfera intimista, pacífica y soleada. Por otra parte, el bluesman tejano Gary Clark Jr, que también rasgó las seis cuerdas en el escenario playero del Jazzaldia, regresará para mostrar su talento como cantante y guitar hero. Los tres conciertos tienen un precio de 59 euros.

WU-TANG CLAN, orelsan...

"En ebullición"

Para el día siguiente, viernes 19 de julio, el Big Festival promete un estadio "en ebullición" gracias a tres nombres: Wu-Tang Clan, Orelsan y The Bloody Beetroots. En 2012 el grupo Wu-Tang cumplió dos décadas como mito del hip hop estadounidense y este año prepara nuevo disco. Según recuerda el certamen, "Wu-Tang es una filosofía, una escuela de pensamiento" caracterizada por "introducir en el rap los preceptos de Shaolin y sus artes marciales".

Por otra parte, Orelsan, joven rapero francés, predicará su especie de non futur de los barrios poligoneros con títulos explícitos y letras de contenido trash que, según dicen, no tiene nada que envidiar a su homólogo americano Eminem. De hecho, su último disco, Le Chant des Sirènes, ha sido disco de platino y premio Victoire en Francia como mejor álbum de músicas urbanas del año.

Finalmente, el dúo The Bloody Beetroots, saludado como el futuro de la escena electrónica italiana, vestirá sus máscaras de Venom -conocido villano de Spiderman- y propondrá "un set electro-punk completamente demencial donde el mix y el live se mezclan".

La entrada para las tres funciones de esta jornada tendrá un precio de 45 euros.

Los tickets sueltos para el jueves y el viernes ya se pueden adquirir en la red Ticketmaster, que también ofrece un abono para todo el festival al precio de 99 euros (gastos incluidos).

El resto del cartel

Camping y autobuses

En los próximos días, el festival desvelará los nombres de las bandas que jugarán en el estadio Aguilera el sábado, y también las actuaciones en otros escenarios como la Sala Atabal, que el 17 de julio albergará la fiesta de presentación del certamen, o el Village, un espacio gratuito en la Côte de Basques junto a la playa que acogerá un concierto al día, cursillos de surf y puestos de tiendas que permanecerán abiertos desde el mediodía y hasta las 20.00 horas. El Club en el halle de Iraty, por último, servirá como escenario electro-indie con discjockeys que pincharán hasta altas horas de la madrugada.

Por primera vez este año, se habilitará un camping para alojar a los asistentes y también habrá autobuses de ida y vuelta que llevarán al público desde Donostia, Gasteiz y Bilbao hasta Biarritz, y al término de las actuaciones en el Aguilera e Iraty devolverán a los usuarios a su ciudad de origen al precio de 20 euros por día.

Toda la información se puede consultar en las páginas web www.bigfest.fr y en getin.es.