BILBAO. Su disco, Eurie (Gaua Records), apenas se ha publicado y Belako se ha convertido en el grupo de moda, en la gran esperanza del indie vasco de 2013 tras su triunfo en varios concursos y la expectación levantada ante un repertorio omnívoro -"tenemos necesidad de abarcar muchos estilos en nuestras canciones", reconocen a DEIA- que va de los sonidos ochenteros a la música cruda y gritona, la electrónica y la oscuridad del afterpunk. Hoy actúan en el Kafe Antzokia de Bilbao junto a los también debutantes y vizcainos El Capitán Elefante.
Belako nace como grupo en mayo de 2011, integrado por los hermanos Josu (voz y guitarra) y Lore Billelabeitia (bajo omnipresente, icono y voz), Cristina Lizarraga (voz y teclas) y Lander Zalakain (batería), aunque sería injusto no reconocer la ayuda de Aitor Abio (Pilt y Matxura) en la concreción de su debut discográfico tras su triunfo en el concurso de Euskadi Gaztea 2012 y su buen puesto en el de Radio 3. "¿Expectación? No sabemos si es tanta pero para nosotros todo esto es nuevo y lo estamos viviendo de una manera natural", asegura el cuarteto. "No cree-mos que la expectación sea descomunal porque en Euskal Herria hay un montón de buenas propuestas", explican antes de destacar a Willis Drummond y Berri Txarrak.
Hoy, día de la presentación oficial de su debut discográfico, los de Mungia se suben a un tren que no saben dónde parará. "En un principio, nos montamos en el primer tren que pasaba, en el primer vagón. Y es un tren de alta velocidad, con sus pros y sus contras. Hemos tenido que asumir o adaptarnos a este ritmo de trabajo y claro? ya no nos podemos bajar. El tren corre y la siguiente parada está lejos", señala metafóricamente el grupo, que ha obviado propuestas importantes de multinacionales para debutar. "No se plantearon de manera decisiva porque tenemos que recorrer cierto camino con un perfil que está por definir a nivel musical y extramusical", señalan refiriéndose a sus estudios.
El cuarteto optó por "la cercanía" de trabajar en los Gaua Estudios de Mungia y por una grabación realizada en agosto de 2012 que se ha concretado en su posproducción en enero tras el regreso de dos de sus miembros, que habían ido a estudiar al extranjero. El resultado de una grabación "cómoda y con arreglos que no se pueden hacer en directo" es Eurie, un debut con diez canciones -de sus maquetas se quedan fuera No folks, Wish you die y So proud- entre las que destacan, por sonoridad e impacto, Haunted house y Southern sea (Beautiful world). "La primera ha sido el adelanto y la gente ya la conocía de nuestros directos. La segunda ha tenido mucha difusión y nos ha ayudado en el despegue", reconocen. Ambas muestran parte de sus influencias más nítidas: su faz ruda, gritona y eléctrica, a lo Sonic Youth; y su visión más afterpunk, más Joy Division, respectivamente.
"Nunca nos ha gustado estancarnos en un estilo en concreto. Escuchamos muchos estilos musicales diferentes y tenemos ganas, incluso necesidad, de abarcarlo todo en nuestras canciones", aseguran los de Belako para explicar el eclecticismo de su debut. "Algunas son más electrónicas, otras garajeras y a veces cerramos los conciertos con Aarean bez, que no va en el CD y tiene melodías de los 80", apostillan.
Inglés y euskera Eurie, en el que en el CD canta la hermana pequeña de Josu y Lore, y Zaldi baltza son los dos temas en euskera del CD. "La mayoría son en inglés, pero nos gustaría que el euskera tuviese más importancia. Aunque Cris, la única compositora que no lo controla, no lo sepa, tenemos pensado pagarle el euskaltegi", indica con gracia un grupo "con tendencia a lo oscuro pero con contrastes hacia la luz", tal y como se advierte en el opresivo vídeo de Eurie (con guiños a Dreyer), y cuyo futuro pasa por consolidarse si se logra "una buena acogida y estamos motivados para probar cosas nuevas a la hora de componer".