sestao. Este jueves se exhibirá a las 19.00 horas en la Biblioteca Municipal de Sestao el documental ¿Y si tú sos vos?, dedicado a la búsqueda de los hijos de desaparecidos argentinos que fueron violentamente separados de sus padres y que hoy viven en Europa sin conocer su identidad.

"Se calcula que entre 30 y 50 jóvenes de origen argentino viven en España con una identidad falsa, sin conocer que son hijos de desaparecidos", señala Danilo Albín escritor del guion del largometraje realizado por la productora audiovisual Irudimen en colaboración con la Casa Argentina de Madrid .

El documental está dirigido por el realizador vasco Karlos Trijueque y escrito por el periodista Danilo Albín, un uruguayo radicado desde hace varios años en Sestao, y trata de contribuir a la búsqueda de esas mujeres y hombres "que fueron apropiados por la dictadura argentina y que hoy viven entre nosotros. Ninguno de ellos sabe que, tanto aquí como allí, los siguen buscando", remarca el periodista uruguayo que desde hace algunos años trabaja también en temas relacionados con las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura argentina.

Carla Rutila El largometraje, de 58 minutos de duración, toma como hilo argumental la historia de Carla Rutila Artés, secuestrada junto a su madre, Graciela Artés, durante la última dictadura argentina (1976-1983), cuando apenas tenía 10 meses. Tras pasar varios días en un centro de torturas de Buenos Aires, Carla fue apropiada por el agente de Inteligencia Eduardo Alfredo Ruffo, uno de los asesinos de su madre.

En 1985, su abuela logró rescatarla de aquel infierno y la llevó a Madrid, donde la niña creció en libertad, tras lo cual volvió a Argentina para enfrentarse en un juzgado al torturador que le hizo pasar los peores años de su vida. Junto a su increíble historia el documental ¿Y si tú sos vos? relata la incansable búsqueda de las Abuelas de Plaza de Mayo, que ya han logrado encontrar a 106 jóvenes separados de sus familias por la dictadura de Jorge Videla.