La soprano Isabel Rey abre el programa musical del Arriaga
El recital '25 años con encanto', que se celebra este lunes, contará con el pianista Alejandro Zabala
Bilbao. Para sobrellevar la resaca electoral, nada mejor que un poco de buena música. El Teatro Arriaga de Bilbao inaugura su temporada musical 2012-2013 este mismo lunes con la voz de la soprano valenciana Isabel Rey. El recital 25 años con encanto tendrá lugar a las ocho de la tarde y la soprano estará acompañada por el pianista Alejandro Zabala, quien interpretará piezas de Donizetti, Debussy, Puccini, García Abril, Toldrá y Manuel de Falla.
No será la primera vez que el público bilbaino se deleite con la voz de esta soprano, ya que en marzo del pasado año protagonizó la ópera contemporánea Il segreto di Susanna. Precisamente Bilbao fue el escenario de su debut en 1987, con la obra Sonnambula de Bellini.
"Internacionalmente reconocida por su exquisita técnica vocal y su refinada sensibilidad como intérprete, Isabel Rey es una de las pocas artistas españolas que ha tenido el honor de colaborar asiduamente con el Festival de Salzburgo y su carrera se distingue por una trayectoria que la ha llevado a debutar en las capitales más importantes del circuito operístico", destacaron fuentes del Teatro Arriaga.
Del mismo modo, a su "imparable" carrera en el ámbito operístico se une la de liederista, disciplina que cultiva desde muy joven y que la ha llevado a participar en las temporadas más prestigiosas de Europa dedicadas a este género, tal y como reseñaron las citadas fuentes.
Rey posee un amplio repertorio que abarca desde Monteverdi a Stravinsky, y esta cantante y actriz ha protagonizado más de 65 óperas, entre las que destacan Le nozze di Figaro, Lucia di Lammermoor, King Arthur y Don Giovanni, entre otras. Entre sus futuros proyectos, destacan el debut como Contessa en Le Nozze di Fígaro, en una gira por Japón y el debut en la Staatsoper de Berlin con la Marguerite del Faust.
Ciclos compositivos Por su parte, Alejandro Zabala realizó sus primeros estudios musicales en el Conservatorio de Donostia, donde se graduó con el Primer Premio de Piano, Primer Premio de Música de Cámara y el Premio Paulino Caballero. Desde el Teatro Arriaga aluden a su interés por los ciclos compositivos, que le ha llevado a participar en la interpretación de las integrales de Ravel, Bernstein, Mompou, Rodrigo, Montsalvatge, Isasi, Remacha y Escudero, así como a colaborar en múltiples grabaciones discográficas sobre la obra de compositores como Pedrell, Gombau, Garbizu, Querol, Guinjoan, Bonastre, García-Abril. Además, es Académico correspondiente de la Real Academia Catalana de Bellas Artes de Sant Jordi.