Un giro de 'Tres-60'
Álex Ezkurdia rueda una película de aventuras, amor y terror ambientada en el mundo del surf
HA sido residencia veraniega para dictadores, sede de conferencias internacionales de paz y, por supuesto, plató de cine. El donostiarra palacio de Aiete ha transformado esta semana una de sus estancias en una lujosa suite del hotel María Cristina, con sus lámparas de araña, sus cuadros antiguos y sus muebles con solera. Allí se desarrolla una de las secuencias clave de la película Tres-60, dirigida por el guipuzcoano Alex Ezkurdia, que para acometer su ópera prima ha elegido un thriller con el mundo del surf como trasfondo. En el reparto, encabezado por los jóvenes Raúl Mérida y Sara Sálamo, destaca la participación de los internacionales Geraldine Chaplin y Joaquim de Almeida, que ayer atendieron amablemente a la prensa.
LA HISTORIA Decía Geraldine Chaplin, medio en serio medio en broma, que antes del rodaje tuvo que firmar "un largo y espeso" contrato en el que se comprometía a no revelar, "bajo pena de muerte", ningún detalle de la película. Lo poco que se puede contar está incluido en la sinopsis facilitada a la prensa. Guillermo (Raúl Mérida), un joven universitario apasionado del surf, encuentra de manera casual un viejo carrete fotográfico. Al revelarlo con su compañera Daniela (Sara Sálamo) descubre una cara conocida e imágenes enigmáticas que les llevarán a embarcarse en una peligrosa investigación que puede cambiar sus vidas para siempre.
A juicio de Chaplin, al "indefinible y apasionante" guión de Berdejo "no se le puede poner una etiqueta", pues funciona como historia de amor, terror, aventura y thriller al mismo tiempo. El título del filme, por cierto, alude al tres-60, esa dificultosa maniobra del surf que consiste en un giro completo de 360 grados sobre la ola. En cierto modo, como recordaba Ezkurdia, esa figura es la metáfora del giro que da la vida de los personajes, empujados a "madurar de forma radical" por una situación inesperada.
El director Tres-60 es el debut en el largometraje de Alex Ezkurdia (Legorreta, 1964), realizador con amplia experiencia en el campo televisivo. Basta recordar los casi mil episodios de la serie Goenkale y el sinfín de galas y programas que llevan su firma. Nunca se había planteado dar el salto al cine, hasta que leyó "de un tirón" el absorbente guión original escrito por su amigo Luiso Berdejo, el cineasta donostiarra afincado en Los Ángeles, que es conocido por ser coguionista de la saga REC y director de la película La otra hija, con Kevin Costner.
EL RODAJE La filmación de Tres-60 comenzó hace un mes y aún se prolongará durante tres semanas más en Donostia y alrededores. Salvo alguna secuencia rodada en Uitzi, cerca de Lekunberri, el grueso del rodaje está realizado en Gipuzkoa: el fuerte de Guadalupe (Hondarribia), la torre Satrustegi (Igeldo), la ermita de San Telmo (Zumaia) o el museo Chillida Leku (Hernani) son solo algunas de las localizaciones de una película "con muchos planos, muchas localizaciones y mucha noche", dijo el director.
Además, la playa de la Zurriola acogió hace unos días la filmación de las escenas de surf, para las que Raúl Mérida, que jamás había practicado ese deporte, tuvo que emplearse a fondo durante tres semanas con un entrenador personal. "Hemos conseguido unas imágenes realmente espectaculares", prometió Ezkurdia.
'Novatos' y veteranos Raúl Mérida y Sara Sálamo, que han participado en series como Los protegidos y Toledo, también debutan en el cine con este trabajo. Ambos agradecieron la ayuda del director, que les ha hecho sentirse "muy cómodos" y les ha dado espacio "para volar en libertad" y crear esos personajes envueltos en una "trama oscura". Junto a ellos aparece Guillermo Estrella, un niño de diez años que ya actuó en Biutiful, de Alejandro González Iñárritu, y que en Tres-60 interpreta al hermano pequeño del protagonista, que ayuda al dúo principal en sus pesquisas. "Mi personaje es un niño muy listo para su edad al que le gustan las nuevas tecnologías. Yo le llamaría hacker", apuntó.
Por su parte, los veteranos Geraldine Chaplin y Joaquim de Almeida subrayaron el "placer" de rodar juntos por primera vez. Sin aportar apenas datos sobre el argumento, describieron sus personajes como "enigmáticos". "Tengo la suerte de que ni mi personaje sabe quién es. No puedo decir mucho más pero es la cosa más atrevida que he hecho en mi vida", aseguró la actriz, que calificó su papel de "ambiguo" y agradeció que los cineastas jóvenes la sigan llamando para trabajar. "Así me siento una vieja útil", bromeó la intérprete, que también hace un pequeño papel en Lo imposible, el filme que Juan Antonio Bayona presentó la semana pasada en el Zinemaldia.
El elenco artístico lo completan, entre otros, Adam Jezierski y Manuel Morón, así como un buen plantel de actores vascos como Isidoro Fernández, Sara Cozar o Iker Galarza. Asimismo, en la película hace un simpático cameo el campeón de surf Aritz Aranburu.
ESTRENO Y PRODUCCiÓN Tres-60 es una producción de Bowfinger Intl Pictures, Antena 3 Films, Zinea Sortzen y ETB, y cuenta con la colaboración de Canal+, La Sexta y ONO, así como con el apoyo del Gobierno vasco, el Ayuntamiento de Donostia y la Film Comission de la Sociedad Fomento. Su estreno está previsto para 2013.