Síguenos en redes sociales:

"Hubo años en los que estuvimos vetados en España"

Virtuoso de lo suyo, afable y bromista empedernido, Aitor Gorosabel guarda en sus dedos mágicos la esencia de Su Ta Gar. Él compone las canciones y las letras (ayudado de Borxa), y es el gran hechicero del grupo. Xabi Bastida y él son los supervivientes del cuarteto inicial

"Hubo años en los que estuvimos vetados en España"Juan Lazkano

BILBAO. Lejos queda el 14 de agosto de 1988, fecha en la que Su Ta Gar se estrenó como grupo heavy ante un público expectante.

¿Qué recordáis de aquel primer concierto?

AITOR GOROSABEL: Fue en Ondarroa, pero lo curioso es que la gente del Gaztetxe era punk y nosotros heavyes. Así y todo nos recibieron muy bien. La gente ya nos conocía y estaba deseando escucharnos en directo. Fuimos como teloneros de Napalm pero hubo más gente en nuestro concierto que en el de ellos. Resultó todo muy fresco, muy enérgico. También es cierto que teníamos alguna ventaja, porque Ondarroa es un pueblo muy euskaldun y por aquel entonces había muchos heavyes.

XABI BASTIDA: Una semana antes no sabíamos cómo nos íbamos a llamar. Teníamos una lista de muchos nombres, y al final optamos por Su Ta Gar, un nombre que yo sugerí, acordándome de una emisora que radiaba por aquel entonces llamada Su eta Gar.

Y 24 años después seguís fieles al mismo estilo: cantando heavy en euskera.

A. G.: Sí, de vez en cuando hacemos alguna canción algo más rockera, pero no más que eso. Creo que si hiciera varias me aburriría en seguida.

De aquel cuarteto original hay que restar ahora a Asier (bajo) y a Borxa (que ahora se ocupa de la página web, entre otras cosas). Pero vosotros dos seguís en la brecha. ¿Cuál es el secreto?

A. G.: Nos compenetramos bien. Hemos ido complementándonos poco a poco.

X. B.: Me acuerdo que durante los primeros años hasta íbamos juntos de vacaciones. Ahora cada cual tiene su vida, pero seguimos siendo amigos y seguimos respetándonos.

Habéis ofrecido más de 800 conciertos en 24 años. ¿Con la crisis se nota ahora algún bajón en las contrataciones?

A. G.: De momento no podemos quejarnos, pero sí que vemos que el panorama musical euskaldun está bastante mal.

Vuestro carácter reivindicativo y crítico tampoco os a ayudado a la hora de tocar, por ejemplo, en España.

Poco a poco se va despejando ese panorama, pero sí es verdad que hubo unos años en los que estuvimos vetados. Nos llamaban de los lugares un día antes y nos decían que no fuéramos.

En 2013 Su Ta Gar cumple 25 años. ¿Tenéis algo previsto?

X. B.: Lo estamos valorando. De momento no hemos concretado nada, porque hace cinco años celebramos el 20 aniversario y estuvimos a vueltas con eso durante dos temporadas. Hay que pensar bien si merece la pena hacer algo.

Vosotros dos vivís de la música. ¿No os asusta el panorama que asoma en el horizonte?

A. G.: Es verdad que lo hemos pensado en alguna ocasión. Algún día nos retiraremos, pero que sea una desaparición natural, buscada por nosotros y no forzada por la falta de seguidores. Eso sería triste.