bilbao. Los votos de PSE, PP y UPyD sirvieron ayer para aprobar el informe de la Ponencia parlamentaria sobre el Museo Guggenheim, que ahora incluye 19 recomendaciones, una de ellas referida a la supuesta subordinación del museo bilbaino a la Fundación Solomon Guggenheim; en la misma proponen superar el "régimen de franquicia" del museo. Entre otras sugerencias, incluye también la de dar más empuje y "autonomía a la parte vasca" en la negociación del nuevo acuerdo con la Fundación Solomon. La Comisión de Cultura y Juventud del Parlamento Vasco aprobó el documento con la firme oposición del PNV, que en su momento presentó 70 enmiendas o revisiones (casi todas han sido rechazadas).

El informe de la ponencia fue creado hace más de dos años para evaluar la trayectoria del Museo y proponer mejoras con el propósito de introducirlas en el acuerdo que el Gobierno vasco y la Diputación Foral de Bizkaia deberán firmar el año 2014 con la Solomon R. Guggenheim Foundation. Pero el Ejecutivo no ha querido esperar y ha preferido aprobar dos años antes un dictamen que tendrá repercusión en la próxima legislatura.

El informe insiste en un aspecto que la Consejería de Cultura ha querido subrayar en las últimas fechas: la supuesta dependencia del Gu-ggenheim Bilbao para con la Fundación Solomon. De ahí que la ponencia reserve un apartado importante a ese tema, donde se reitera que es indispensable superar el actual "régimen de franquicia" del centro de Bilbao y apuesta por establecer una colaboración "paritaria y estratégica" entre la Fundación y el museo de la capital vizcaina.

La Diputación de Bizkaia, que a pesar de estar implicada en la posible firma del acuerdo tan solo ha sido invitada a intervenir en la Ponencia en calidad de participante, ha rechazado estos supuestos por activa y por pasiva, concluyendo que las decisiones que afectan al museo se adoptan en una fundación independiente de la de Nueva York.

La ponencia también propone que se contemple una "mayor interacción local-global que permita un flujo más democrático y plural que dé cabida a experiencias artísticas innovadoras". Al respecto, el texto aprobado por PSE, PP y UPyD aboga porque la Fundación Solomon se comprometa a dotar al museo de Bilbao de una colección de arte vasco y estatal contemporáneo, adquirida con fondos de la propia Fundación. Además, el informe recomienda que la colección propia del centro ha de tener una colección de arte vasco "significativa y capaz de reflejar el discurso genealógico y generacional del mismo". Se propone que haya un "mayor compromiso" por la internacionalización del arte vasco.

separar la gestión Respecto a la dirección, la ponencia dice que habría que separar la gestión del museo de la dirección de estrategia global de la Fundación, ya que estima que el doble cargo que ostenta ahora Juan Ignacio Vidarte (director del museo bilbaino y alto cargo en la Fundación Solomon) "no facilita la visibilidad de los intereses de ambas partes y en el caso de que surgiesen intereses contrapuestos podría devenir en incompatibilidad". Por ello, propone la creación de una dirección artística por concurso internacional de méritos. Asimismo, apuesta por "ampliar y reformular" el Patronato de la Fundación para que no sea exclusivamente de mecenazgo privado económico y esté abierto a artistas, críticos e investigadores, expertos vascos y foráneos. Las recomendaciones del dictamen se enviarán al Gobierno vasco y a la Diputación de Bizkaia.

Leire Corrales, parlamentaria de EAJ/PNV, reflejó ayer su desacuerdo con la aprobación del polémico dictamen: "El documento es poco realista porque está muy alejado del funcionamiento diario y real del museo, que no se corresponde con muchas de las cosas que se reflejan en la ponencia". Además, recalca que retiraron cinco enmiendas "porque coincidían con otras presentadas por UPyD".