BILBAO. La nueva obra discográfica del músico bilbaíno, presentada hoy en conferencia de prensa por Junkera, incluye ocho temas compuestos a lo largo de su dilatada carrera musical arreglados especialmente para ser interpretados por una orquesta.
El autor de discos como "Marem" y "Etxea" interpreta junto a los maestros de la OSE las versiones más sinfónicas de canciones recientes como "Hiri", "Señora Moça" y "Madagaskar" junto a otras de su primera época, como "Bok Espok" y "Gaztelugatxeko Martxa".
Kepa Junkera ha manifestado que editar un disco como este en colaboración con una gran orquesta como es la Sinfónica de Euskadi es "un sueño que cualquier músico tiene una vez en su vida".
El músico bilbaíno ha destacado que se trata de un disco instrumental en el que "se ha conseguido unir, por primera vez, de una manera fuerte y potente, instrumentos populares del folclore vasco, como son la propia trikitrixa (acordeón diatónico), la alboka, el pandero o la txalaparta, con los de una orquesta".
Junkera ha definido este trabajo como "un recorrido y un encuentro entre muchísimas influencias de la historia de la música porque hay canciones que van a sugerir al oyente sonidos clásicos, junto a otros más contemporáneos o que le van a recordar a las bandas sonoras para el cine".
"Creo que este trabajo va a sorprender por la gran riqueza de arreglos e interpretaciones que transmite", ha subrayado.
Ha indicado que en los arreglos para adaptar al formato sinfónico sus canciones ha participado el músico armenio afincado en París Frederick Manoukian, colaborador en otros trabajos de Junkera como los discos titulados "Etxea" e "Hiria".
El púbico podrá encontrar en este trabajo temas "en los que la orquesta acompaña la canción que yo interpreto con la trikitrixa, junto a otros en los que la orquesta es protagonista del tema y tiene en él su propio desarrollo, en muchos momentos complejos", ha indicado.
Junkera ha opinado que esta mezcla de protagonismos entre la trikitrixa y la orquesta "es lo que hace interesante" este trabajo de colaboración con la OSE.
El disco se grabó el pasado mes de agosto en los estudios que la Sinfónica de Euskadi tiene en Donostia y la próxima semana se pondrá a la venta, ha indicado el director general de la OSE, Iñigo Alberdi, presente también en la conferencia de prensa de presentación del trabajo.
Alberdi ha calificado de "muy interesante" este nuevo trabajo de "maridaje" de la Sinfónica de Euskadi con un artista que no procede del campo sinfónico, y ha destacado que este tipo de colaboraciones no son nuevas, sino que ya se habían producido anteriormente como en el caso del estreno en Bilbao del disco de Mike Olfield "La música de las esferas".
El responsable de la OSE ha opinado también que la unión entre la música popular, encarnada por Kepa Junkera, y la clásica funciona "muy bien" porque "al fin y al cabo, todo es música".
Con motivo de la edición de este trabajo discográfico, Kepa Junkera y la OSE, dirigida por Enrique Ugarte, darán cuatro conciertos en los que tocarán sus temas del 21 al 28 de marzo en Pamplona, San Sebastián, Bilbao y Vitoria, dentro del ciclo "Klasikat" de la Sinfónica de Euskadi destinado a llevar su oferta musical a públicos distintos.