Bilbao. La Orquesta Sinfónica de Bilbao (BOS) aplicará la ley de incompatibilidades a 18 trabajadores, la mayoría músicos, que se dedican también a la enseñanza pública. La decisión fue adoptada el pasado mes de diciembre en la reunión del Patronato y ya se lo han comunicado a los músicos afectados uno por uno. "Hemos pasado de lo urgente a lo importante. Ha habido otras cosas que requerían nuestra atención, como el cambio de forma jurídica de la BOS, organizativos, económicos... Pero la situación en este momento nos estaba creando ya problemas organizativos y de funcionamiento importantes", explica el director general de la formación musical bilbaina, Ibon Aranbarri.
Entre los trabajadores de la sinfónica a los que se les aplicará la ley de incompatibilidades se encuentra algún personal de la orquesta pero la mayoría son músicos. La BOS cuenta con una plantilla de 110 trabajadores, 97 músicos y 13 pertenecen a administración. "Se han presentado 26 solicitudes de compatibilidad. De estas, 19 son para actividades públicas y 7 para actividades privadas. La mayoría tienen que ver con la enseñanza musical", asegura Ibon Aranbarri. De estas 26 solicitudes, se han admitido 8 y se han denegado 18, que trabajan para otras empresas públicas. Los motivos han sido por exceder el salario y la dedicación. Si se tienen dos trabajos públicos, lo máximo que se puede trabajar son 40 horas. Y no se puede exceder un salario de 54.000.
46.128 euros de media Un músico de la BOS cobra de media, sin contar antigüedad y pluses, alrededor de 46.128 euros. En la práctica, se suele hacer una media anual de unas 1.400 horas de trabajo. De las 35 horas semanales, 25 son de trabajo conjunto y 10, de estudio individual. "Por ejemplo, la semana que viene tenemos un programa, se reparten las partituras y cada uno se prepara en casa la parte que le corresponde", explica Aranbarri.
Los músicos a los que se les ha aplicado la ley de incompatibilidades dedican unas 11,5 horas semanales de media a la segunda actividad, aparte de las 35 horas de la BOS. Quien menos trabaja fuera de la orquesta son siete horas a la semana y el que más, 23. Perciben de retribución fuera de la Sinfónica una media de 20.000 euros. Según explica el responsable de la Sinfónica, "quien menos gana percibe unos 9.157 euros y el que más, casi 40.000 euros. De hecho hay dos músicos que doblan su sueldo en la BOS con su segunda actividad".
La decisión adoptada en el último Patronato de diciembre se ha comunicado a los músicos uno por uno y estos tendrán tres meses para tomar la decisión y elegir: la BOS o su segundo trabajo. En el caso de que no lo comuniquen, los responsables de la Sinfónica de Bilbao entenderán que se inclinan por la entidad de la que reciben un sueldo mayor, que en la mayoría de los casos es la Sinfónica de Bilbao.
La orquesta permitirá a los músicos que están ejerciendo la enseñanza en centros públicos que finalicen el curso, para no perjudicar a los centros docentes. "Hemos tratado de causar el menor daño posible", dice Ibon Aranbarri. "La orquesta no está en contra de que los músicos impartan clases o hagan otras actividades, sino de que entren dentro del horario que marcan las leyes de incompatibilidades. Es decir, que si quieren trabajar fuera, que lo hagan dentro de un orden. Si la jornada laboral con la BOS es de 35 horas semanales, no pueden trabajar más de otras cinco horas en otra empresa pública. Es lo que marca la ley", insiste el responsable de la BOS.
La Orquesta Sinfónica de Bilbao está a punto de cumplir 90 años desde su formación. En la actualidad, está considerada como una de las formaciones de más nivel en el Estado y cuenta con un gran reconocimiento internacional. La edad media de los músicos es de algo menos de 45 años y en los últimos años ha bajado mucho la edad con las nuevas incorporaciones.
"En la BOS se paga bien. Comparada con el resto de las más de 20 orquestas del Estado, estamos entre las cinco o las seis que mejor pagan", sentencia Aranbarri.