madrid. Sangre, fuego, balas, dolor, muerte, destrucción... La guerra siempre ha tenido un espacio propio en el mundo del cómic, que ahora vuelve a zambullirse en los conflictos armados con tres obras de muy diverso signo: El grito del pueblo, La guerra interminable y Aventuras en la Brigada del Rifle.
El primer título a comentar, editado recientemente en el estado español, no puede ser otro que El grito del pueblo (Norma), un cómic publicado originalmente entre 2001 y 2004 por el dibujante francés Jacques Tardi (Valence, Francia, 1946). Responsable de tebeos como Cuerpo a tierra o La balada de la Costa Oeste, Tardi siempre ha mostrado un gran interés por las adaptaciones. El autor posee un talento único para trasladar novelas al lenguaje del cómic, habilidad de la que volvió a hacer gala en las páginas de El grito del pueblo, texto homónimo del escritor Jean Vautrin. El libro se retrotrae al París de 1871, que durante los meses de marzo, abril y mayo estuvo gobernado por La Comuna, un movimiento insurreccional, conformado en su mayoría por personas de clase obrera, que no solo fue capaz de hacerse con el poder de la ciudad, sino que aprobó una serie de leyes de profundo calado social.
La Asamblea Nacional y el gobierno provisional de la República se refugiaron en Versalles, donde se preparó el asalto de los ejércitos a la urbe parisina. Las fuerzas militares accedieron a la ciudad el 21 de mayo y siete días más tarde cayó la última barricada de La Comuna, en la rue Ramponeau de Belleville.
Al igual que Tardi, Marvano basa sus viñetas en un trabajo ajeno: la novela homónima escrita por Joe Haldeman en 1974, un supuesto relato de ciencia-ficción que, a través de distintas analogías y referencias, termina convirtiéndose en un ataque furibundo contra la Guerra de Vietnam. Haldeman fue reclutado y enviado al frente en 1968. Una mina estuvo a punto de costarle la vida, pero el susto se quedó en cinco meses de hospital. Tras su regreso a Estados Unidos, el literato concibió la historia de William Mandella, un miembro de elite de la Fuerza de Exploración de las Naciones Unidas.
El atracón de barbarie se hace menos indigesto con Aventuras en la Brigada del Rifle, del guionista Garth Ennis (Irlanda del Norte, 1970) y el dibujante Carlos Ezquerra (Zaragoza, 1947). Con toneladas de humor y ciertas dosis de mala leche, los autores parodian el género de aventuras bélicas en este tebeo que narra las peripecias de un escuadrón británico durante la Segunda Guerra Mundial. El grupo se encuentra liderado por el capitán Hugo Darcy, que siempre cuenta con la fiel ayuda del teniente segundo Cecil Milk, el sargento Crumb, el cabo Geezer, Hank El Yanqui y El Gaitero. Juntos forman un equipo de elite con una única misión: hacer llorar a los nazis hasta que vuelvan a casa a abrazar a su mamá.