bilbao. La plaza Biotz Alai de Algorta volverá a acoger, entre el 17 y el 19 de este mes, el Festival Internacional de Blues de Getxo, que alcanza su XXIII edición con un cartel diverso estilísticamente y muy atractivo en el que se dan cita Otis Taylor, Corey Harris, Vargas Blues Band y dos hijos de miembros de dos bandas míticas estadounidenses, Neville Brothers y Allman Brothers. "Hay de todo, clásicos, buenos cantantes, clasicismo y artistas que buscan sonidos nuevos", explicaron a DEIA desde el Aula de Cultura de Getxo.
Un año más, y ya son 23, el Getxo&Blues es el encargado de inaugurar la temporada de festivales de verano, que dejarán en el municipio sonidos de blues, jazz y folk, entre otros. Del 17 al 19 de junio, la plaza Biotz Alai de Algorta acogerá los conciertos principales de esta cita musical, que sigue apostando por "otorgar al blues la relevancia que merece". El programa se iniciará el viernes 17 de la mano de uno de los pocos artistas que ha conseguido exportar este tipo de música fuera de las fronteras estatales: Javier Vargas. Este artista ha conseguido desarrollar un estilo propio, el blues latino, que aúna ritmos de sonidos muy diversos (flamenco, tango...) con la música de raíz afroamericana.
El guitarrista español, que ha colaborado con Lonnie Brooks, Larry Graham, Sugar Blue y Larry McCray, contará con la colaboración del guitarrista y vocalista Devon Allman, hijo del mítico Gregg Allman, uno de los integrantes de la afamada banda Allman Brothers, y exponente del mejor blues rock. "Devon tiene una banda muy potente, habitual en los circuitos de salas de Estados Unidos. Y aunque toca la guitarra, destaca por ser un gran vocalista", según el director del certamen, Iñaki Elorriaga.
raíces El sábado 18, el festival vivirá su jornada estelar de manos de Otis Taylor, uno de los artistas más relevantes de la escena musical actual y exponente de un blues que parte de las hondas raíces afroamericanas e incluye influencias jazz, ya se trate de sonidos acústicos o de ritmos eléctricos, que en ocasiones derivan hacia la psicodelia, dando lugar a un estilo que este artista denomina "trance blues".
Sus letras comprometidas abordan temas como el racismo y la pobreza, y se benefician de riffs de guitarra muy elaborados, que proporcionan una gran sensibilidad a su trabajo. "Más que un músico, es un antropólogo, alguien que hace música popular y de raíz, pero para escuchar de verdad. Toca acústicas y eléctricas, la steel guitar, la de doce cuerdas… Hasta busca las raíces de la música de los indios nativos", aclara Elorriaga. Taylor compartirá escenario con otro clásico, Corey Harris, quien ya visitara con éxito Getxo hace casi una década y que "ha regresado al blues" tras una época en la que ha experimentado con el reggae. "De hecho, le llaman el rastabluesman", apostilla el director del certamen.
Getxo&Blues concluirá el domingo 19 con Charmaine Neville, reina mardi gras, que acercará su espectáculo New Orleans Mardi Gras. Hija del mítico Charles Neville, saxofonista de los Neville Brothers, representa lo mejor de la tradición de la música de Nueva Orleáns.