Saben lo que es un día de esos, verdad...? Uno de esos que te mecen de acá para allá, que no dan respiro. Ayer sucedió algo así, un día en el que lo mismo abría su sexta planta la torre BAT, allá donde BilbaoDendak, bajo la presidencia de Rafa Gardeazabal, organizó una nueva edición, la decimoctava, de Tertulias en la Trastienda con un enfoque práctico sobre innovación para mejorar la competitividad y adaptación del comercio al mercado actual que el salón de actos El Carmen abría su portón subterráneo por mandato de BAO Bilbao Ediciones, con Mariano Remiro y Gontzal Azkoitia como reyes de la baraja, para vivir la presentación del libro El cártel vasco, obra de Hermelo Molero, director del grupo de drogas de la Ertzain-etxea de Bilbao desde 1999, donde ofrece una visión realista del crimen organizado. Se trata, como podrán suponer, una de esas novelas que debieran escribirse con tinta roja, con tanta truculencia como acarrean. Su experiencia en la lucha contra el narcotráfico se refleja en otras dos novelas, El Rey de Pikas (2021) y Heroína (2023). Es un retablo, como ven, donde se perfila un retrato robot del lumpen.
Vayamos por partes, como dijo el viejo Jack. Al filo de las dos de la tarde, Torre BAT, como les decía, invoco a gentes sabias y expertas en las tierras del comercio. Jorge Mas, consultor de referencia en retail; Roberto Manso, responsable de Proyectos de innovación empresarial en Innobasque, y los comerciantes Viki Fernández, de Ruiz de Ocenda y Sergio Albarrán de La ilusa, reflexionaron sobre la realidad candente y brindaron claves y herramientas para impulsar la innovación en el comercio local. Ellos saben, como bien rezaba el lema de las Tertulias en la trastienda, que no existe comercio pequeño para innovar, que siempre se puede ir un paso más allá.
El acto fue presentado por Iranzu Calvo y contó con la presencia de la concejala del Área de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo, Kontxi Claver, y la directora general de Competitividad y Promoción Exterior de la Diputación Foral, Cristina Múgica. La primera abrió el encuentro y Cristina lo abrochó. A la cita no faltaron, entre otras muchas gentes del comercio, Jon Zarate, Olatz Elgea; Jorge de Francisco, Antonio Seco y Verónica Sánchez, en nombre de la Cámara de Comercio, Janire Torvisco, Juankar Bilbao o Juankar Muga, como prefieran; Gonzalo Pedrosa, Nerea López, Olga Yrazu, María José García, de lanas Gordobil, Oscar Alegría, Ana Álvaro, Aintzane Zorrilla o concejales como Xabier Jiménez, Garazi Perea, Asier López y Paula Garagalza, amén de otra gente que se sumó a la cita para escuchar, aprender, aportar y aplicar las enseñanzas que florearon por allí.
A media tarde, como les dije, se abrió el portón de los peligros, dicho sea desde un balcón literario. A la presentación del libro del que antes les hablaba y que guió Ainhoa de las Heras acudieron, además de la gente ya citada, Mikel Agirre, Iratxa González, José Marredo, Kepa Elejoste, Toño Nieto, Pilar López, Javier Nieto.. Roberto Vico, Alfredo Ramos, Iker Ramos, Adriana Ruiz, Adriana Ramos, Mari Luz Hernando; el escritor Juan Infante; el director general de Bilbao Kirolak, Marcos Muro, María Jesús Galarza, Paco García, quien fuera el legendario espíritu del bar Alameda, templo sagrado de las felipadas, Ángel San Mames, Sonia García, Ana Larrauri, Carmelo Mendia, Txema Muguruza, Jon Uriarte, Mikel Elorriaga, Javier Hernández, Gonzalo Iturriaga, Miren Mendizabal, y un puñado de gente que abarrotó el salón de actos.
¿Me permiten que preguntemos a BAO? Desde allí nos cuentan que traiciones, asesinatos y secuestros se entrelazan en esta novela policíaca escrita por un policía, donde los hechos narrados forman parte de la realidad. El lector, en más de una ocasión, se preguntará cuánto de veraz hay en el relato.