amurrio. La quinta edición de Begibistan (el festival de cortometrajes que acoge Amurrio desde el miércoles) ya tiene vencedores y, como viene siendo habitual, jurado experto y popular no han coincidido en el veredicto. Así, La gran carrera, del guipuzcoano Kote Camacho, logró convencer a los expertos para hacerse con el premio al mejor cortometraje vasco, pero no logró convencer al público, que dio como favorito el trabajo del joven gasteiztarra Paúl Urkijo, Jugando con la muerte, que también logró el premio al mejor actor, gracias a la magistral interpretación que del abuelo Eusebio hace Txema Blasco, quien en 2009 se llevó la txapela de honor de este festival.
Otro guipuzcoano que repite txapela en Begibistan es Jon Garaño que, tras lograr en 2009 el premio al mejor cortometraje con On the line, en esta ocasión se ha hecho merecedor del de mejor director con El método Julio, una historia que narra las peripecias de una maestra que enseña a leer a niños con dificultades en un suburbio de Caracas.
Por lo que respecta al resto de categorías, el premio al mejor cortometraje en euskera ha sido para el donostiarra Ángel Aldarondo por la cinta Ondar ahoak. Un trabajo que no logró pase a la sección oficial a concurso, sino a la informativa y que, sin embargo, ha logrado colarse en el palmarés de esta edición. Dos trabajos en euskera (también guipuzcoanos) que sí competían en Ofibistan y que sí han obtenido dos de los ocho premios previstos son Katebegitik, de Iban del Campo, y Gartzela, de Iban Lizarralde. El primero ha destacado como mejor dirección de fotografía gracias al trabajo de Garikoitz Díaz, y el segundo por tener entre los actores de reparto a la mejor actriz vasca de esta edición: Iñake Irastorza.
Además, el vizcaino Tucker Dávila se ha hecho con el premio al mejor guión por Los 4 McNifikos; mientras que en Infobistan (la sección informativa a concurso que la organización de Begibistan creó para dar cabida a cortos hechos con pocos medios) han sido premiados un trabajo guipuzcoano y otro vizcaino. Se trata de Eta amama?, de la donostiarra Itziar Irizar, y Desastres, del bilbaino Ivan Cortazar.
Ayer se entregó también la txapela de honor a la actriz portugaluja Itziar Lazkano, en recompensa "a su dilatada trayectoria interpretativa tanto en teatro y cine como en televisión", tal y como explicó el director de Begibistan, Kepa Sojo. Por último el festival ofreció un sentido y sencillo homenaje al ondarroarra Aitzol Aramaio, recientemente fallecido, con la proyección de su archipremiado cortometraje Terminal.