bilbao. Acercarse hasta el entorno de Ziortza resulta siempre una experiencia estimulante. El curioso sendero que sube desde Bolibar (único tramo de pista empedrada del Camino de Santiago en Bizkaia), el vía crucis de piedra que lo flanquea, el espectacular conjunto arquitectónico de la Colegiata (monumento nacional de Euskadi desde 1948), su claustro plateresco (una rareza en el territorio), las leyendas que circulan sobre su construcción, el inusual escudo del águila sosteniendo una calavera entre sus garras, los paisajes aceitunados que rodean el lugar,... en Ziortza todo ayuda a evocar otras épocas.
En breve, los aficionados a la música y a la historia podrán compartir este escenario idílico empujados por un acontecimiento que se viene repitiendo desde hace 23 años: los Conciertos Sacros de Zenarruza. En un escenario como el de la Colegiata, que data en su mayoría del siglo XV, se podrán escuchar piezas del siglo XVI y XVII a partir del 28 de mayo. Todo a tono. Los afamados Conciertos, que tendrán lugar el 28 y 29 de mayo y el 4 y 5 de junio, presentan este año a virtuosos como el violonchelista Asier Polo, el violinista Ander Berrojalbiz, o a artistas de la talla de Ainhoa Barredo (organista), entre otros.
apoyo entusiasta Bajo el título de Conciertos Sacros, la actividad musical en la Colegiata de Ziortza nació en 1989, conjuntamente con la recuperación del recinto religioso, que se remodeló en lo material (los edificios) como en su condición de centro espiritual.
Los conciertos contaron desde el comienzo con el apoyo entusiasta de los representantes de la comunidad cisterciense que se hizo cargo de la Colegiata, así como de un publico fiel que sigue asistiendo año tras año. "Desde el principio se pensó en este formato, en ofrecer los conciertos en la Colegiata, y se pensó también en el tipo de música que cuadraba ahí. Se trataba de ofrecer una música consecuente con el marco religioso en el que se interpretaba, intercalando música religiosa y profana", apuntan desde la organización.
El grupo de aficionados que promueve estos Conciertos se desvive cada año para que todo salga bien, y no solo eso: "Procuramos que vengan los mejores y ellos rebajan su caché porque saben que tenemos dificultades para cubrir el presupuesto y porque saben también que la entrada a los conciertos es gratuita. Hay que agradecerles esa deferencia para con nosotros".
"Al igual que en 2010, este año nos enfrentamos a unos recortes presupuestarios en las Instituciones publicas que nos derivan a las entidades privadas a la hora de solicitar subvención o ayuda económica", resaltan los promotores, pero recalcan que a pesar de ello "estamos muy contentos, porque gracias al patrocinio de BBK y Euskaltel, además de la colaboración del Ayuntamiento de Bolibar, hemos podido completar un cartel fabuloso". "Nos ha costado -aseguran desde la organización-, pero merece la pena, porque en esta zona no hay nada de esta índole, y no podíamos prescindir de un evento de esta magnitud, que año tras año atrae a tanta gente hasta Lea-Artibai, personas que se acercan, sobre todo, de todo el duranguesado, pero también de Bilbao e incluso de Gipuzkoa".