"Bilbao vive en estado de efervescencia cultural, y estamos saturados"
La Asociación de Libreros de Bizkaia ha premiado al periodista de DEIA Iñaki Mendizabal Elordi por su dedicación a la literatura y por hacer de puente entre los libros y los lectores, tanto en la sección del periódico como en el suplemento sabatino Ortzadar
bilbao. No es la primera vez que recoge un Farolillo, porque hace años se lo concedieron también al suplemento Ortzadar, que él dirige.
¿Contento con este galardón?
Entiendo que el galardón recae en toda la sección de Cultura de DEIA. Que lo recoja yo no pasa de ser una mera anécdota. Mi compañera Maite Redondo, por ejemplo, se merece esto y más. Tampoco puedo olvidar a Ander Egiluz o a Joana Pérez, porque todos ellos son lectores ávidos y exigentes. Y, cómo no, espero que parte de la luz de este farolillo sirva para iluminar a nuestro redactor jefe, Juan Carlos Ibarra, que tiene la paciencia de un anacoreta.
Su afición por la literatura viene de lejos. ¿Cuándo le 'atacó' por primera vez el virus de la lectura?
Llegó de la mano de otro virus, el ARN, de la familia de los orthomyxoviridae, una familia a la que permanecí ligado por unos días, muy a mi pesar. Una gripe fuerte. Creo que fue a los doce años. Y decidí explorar un libro que tenía en la estantería -lo reconozco, hasta entonces pensaba que era parte del mobiliario-. Fenimore Cooper y El último mohicano hicieron el resto. Y me convertí en lo que soy, aunque no sé si todo esto sucedió realmente o fue fruto del delirio provocado por la enfermedad.
¿Qué tipo de géneros frecuenta? ¿Cuál es el que más le gusta?
Soy un lector desordenado y me gusta rastrear todos los géneros. Además, soy como un niño: si el libro no me engancha en las primeras páginas, lo dejo -no tengo piscina donde echarlos, ni siquiera una maldita bañera-. Cada género me ha enseñado una cosa distinta. Los ensayos me facilitan claves de pensamiento que de otro modo tardaría años en adquirir, o, simplemente, jamás alcanzaría; la poesía ha despertado en mí otras sensibilidades y de la narrativa puedo decir ambas cosas.
¿Podría recomendar tres libros?
Tengo memoria de arenque -pido perdón a los arenques-, tan desordenada como mis gustos, y a veces me cuesta recordar nombres o títulos. Pero recomiendo tres cosas que acabo de leer: Aníbal, de Gisbert Haefs, una novela histórica poderosa; Travesía de Bilbao, una delicatessen de José Fernández de la Sota apta para donostiarras -y hasta para alguien de Brazatortas-, y Moroak gara behelaino artean?, un puñado de verdades y reflexiones que nos regala Sarrionandia, recomendable para aquellas personas que creen tenerlo todo claro.
¿Qué espacio ocupa la literatura en su trabajo diario como periodista?
El que marca la actualidad, aunque repito que en la sección estamos muy sensibilizados con los libros. Pero también estamos saturados, porque Bilbao vive en estado permanente de efervescencia cultural, y cada vez se nos hace más difícil estar en todas partes. Apenas nos da tiempo a hojear algún libro, y muchos fines de semana los dedicamos a eso, a leer. Lo mismo me pasa con las vacaciones, donde aprovecho para leer algo de forma placentera.
¿Y cómo se plantea una entrevista a un escritor al que apenas se le ha leído?
Por lo general hemos leído algo de los escritores más conocidos. Y luego está el método. Es decir, nos leemos las primeras diez o veinte páginas del libro, otras tantas del centro y otras tantas del final -aquí tengo que pedir perdón a los autores-. Eso, sumado a la lectura de entrevistas pasadas, biografía, etc., puede dar resultado. Quizá no sobresaliente, pero casi siempre funciona.
Ha pedido perdón en dos ocasiones.
Me parecen pocas. Los periodistas tendríamos que empezar el día con un salmo. Y la primera palabra de esa oración debiera ser siempre perdón.
Más en Cultura
-
La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025
-
La Diputación de Bizkaia rinde un homenaje a Lauaxeta, uno de los grandes de la cultura vasca moderna
-
Organizan un casting para buscar a los artistas del musical el 'Mago de OZ' en Navidad en Bilbao
-
Muere el escritor y político Ignasi Riera a los 85 años