Bilbao

Tienen ya muchas escamas y el culo pelado. No en vano sus integrantes han pasado por Anarko, Pi-LT, Zer Bizio!, Sucio Sistema y Nok, entre otros grupos. Con la vena todavía hinchada y mucha mala leche se reúnen ahora en esta nueva formación, denominada Rat-zinger, en "homenaje" (ejem) al Papa. Por eso su debut discográfico, que sirve también de estreno a la promotora y plataforma discográfica Mauka, lleva por título Cartas al Vaticano. Son 14 trallazos de punk y rock airado que no dejan títere con cabeza. "Hacemos un rock "n" roll muy directo aunque variado. Nuestra actitud está marcada por la mala hostia", aseguran a DEIA.

"Quiero sembrar el terror, erradicar las cartas de amor...". Ese par de versos de su tema presentación, R "n" roll terror, explicita cuál es el leit motiv de Rat-zinger, un cuarteto vizcaino de punk rock cuyos integrantes se han curtido en formaciones que se han pateado los escenarios vascos en las dos últimas décadas. "Es cierto, no somos unos niños y tenemos ya el culo pelado", explica el cantante, que se hace llamar Podrido, y pasó antes por Anarko. La formación, por la que han pasado varios baterías, se completa con Javi a la guitarra, ex-Zer Bizio!, y el batería actual, Xampe, exPi-LT.

"Nuestra actitud es muy clara, la del rock "n" roll muy directo y la mala hostia", explica el portavoz de Rat-zinger, cuarteto que acaba de publicar su debut discográfico, Cartas al Vaticano, "un disco muy variado y con estilos diferentes, pero una base muy rockera y muy macarra", según su cantante, y donde el punk de la vieja hornada se alía con la velocidad del hardcore y los ramalazos con guiños al rock brutal, de tendencia hard, de Motörhead, por ejemplo, en canciones como Mi navaja, Enemigo públiko, la citada R´n´roll terror, Soltad a la bestia o Matar a Rat-zinger.

En la lírica, por llamar de alguna manera sus textos, no dejan títere con cabeza. El cuarteto es de los que no hace amigos... ni enemigos. Prefiere aniquilarlos. Y le da lo mismo que sea el Papa -"amigo del Tercer Reich, marioneta del Opus Dei, odio en el Vaticano, del nuevo Papa haremos otro santo"-, que del imperialismo de Estados Unidos o hasta de los ídolos del rock, de los Stones a los Pistols, pasando por Danzig, AC/DC, Nirvana, Hendrix o The Doors. "Es lo que hemos mamado siempre, ya que hemos vivido en casas ocupadas, entre la gente. Por eso el disco es muy callejero", indica Podrido, cuyas letras "expresan aquella violencia mental de la que hablaba Anarko, la que está en mi cabeza", apostilla. El álbum, en el que colaboran miembros de Koma, MCD y Etsaiak, e incorpora una versión del grupo Quemando Ruedas, se grabó hace un año, aunque se decidió esperar a publicarlo para que coincidiera con la génesis de Mauka, la promotora de management y también discográfica que lo edita. "Hemos dado el paso tras muchos años como managers de grupos como Etsaiak, Txapelpunk, Ekon o Des-kontrol. Nuestro objetivo es llevar a cabo una política conjunta como managers y editores de discos", nos explica Ñako, uno de sus dos socios. "Estamos abiertos a todo tipo de estilos y sugerencias siempre que haya sinergia con el grupo", apostilla. Las ediciones proseguirán hasta el verano con discos como el del grupo Sermond"s y Shinova, entre otros.

Ruper y Muguruza Fuentes de la promotora Akeita, responsable de los conciertos y la promoción de Ruper Ordorika y Fermín Muguruza, entre otros, aclaran que ambos artistas euskaldunes no tienen previsto editar discos en la primera mitad de este año, aunque todavía no han decidido si lo harán a partir de otoño. Ordorika está en negociaciones con Elkar y el medianto de los Muguruza lo que sí tiene ya decidido es que saldrá a la carretera a lo largo de 2011 para ofrecer conciertos en directo.