bilbao. El Gobierno López no quiere "otra franquicia de la marca Guggenheim" en la comarca de Urdaibai. Incluso la consejera de Cultura, Blanca Urgell, ha ido más allá y ha puesto en alguna ocasión en entredicho a la Fundación Guggenheim de Nueva York como socio. Ayer, The New York Times publicaba la noticia de que la capital finlandesa ha pedido un estudio de viabilidad a la Fundación neoyorquina para edificar un museo con la intención de reproducir allí el milagro del Guggenheim Bilbao. Helsinki, con un importante tráfico marítimo y un gran puerto de carga, quiere llevar a cabo una transformación "inspirada, en gran parte, por el éxito del Guggenheim Bilbao", según publicó el rotativo. Tal y como declaró Jussi Pajunen, alcalde de la capital finlandesa, "este es el momento clave para dar un gran paso hacia adelante".

No se sabe aún cuál es la escala del proyecto del Guggenheim Helsinki. Pero sí se sabe, a raíz de la información del diario neoyorquino, que el Ayuntamiento ha reservado un solar en los muelles del puerto de Helsinki, ciudad que ha desplazado la actividad portuaria a una zona alejada de su centro urbano.

La Fundación Solomon R. Guggenheim estudia ahora la viabilidad del proyecto que el ayuntamiento de Helsinki les ha presentado para convertirse en la sede del sexto museo Guggenheim en el mundo, pero la pinacoteca bilbaina tiene la última palabra al asistirle el derecho a veto en Europa, según el acuerdo firmado entre Nueva York, la Diputación de Bizkaia y el Gobierno vasco en 1994. "El proyecto de Helsinki es interesante, pero exigirá la aprobación de Bilbao", ha explicado Juan Ignacio Vidarte, director general del museo bilbaino y responsable de estrategias globales de la Fundación Guggenheim.

En estos momentos, se está construyendo un museo Guggenheim ubicado en el Distrito Cultural de la Isla Saadiyat, en la capital de los Emiratos Árabes Unidos. Diseñado por Frank Gehry, ocupará 40.000 m2 y abrirá sus puertas en 2013.

ejemplo El anuncio por parte de Nueva York y el Ayuntamiento de Helsinki del acuerdo para desarrollar los estudios de viabilidad de un museo en la capital finesa viene a confirmar que el modelo Guggenheim Bilbao sigue siendo un ejemplo en el que se miran numerosas urbes. Desde que el museo abrió sus puertas en octubre de 1997, un centenar de ciudades y delegaciones de instituciones culturales se han acercado hasta la capital vizcaina para conocer de cerca el modelo de Bilbao, un modelo que se estudia en algunas facultades del mundo, a pesar de que recientemente el viceconsejero socialista Antonio Rivera, lo pusiera en cuestión en un foro internacional de Brasil.

Delegados de ciudades de todos los continentes han visitado el museo para interesarse por su modelo de gestión o, en algunos casos, con el objetivo de aprender de modelos de gestión exitosos para emprender nuevos proyectos culturales. Entre ellos, representantes de la ciudad francesa de Metz, que querían aprender de la experiencia de Bilbao antes de abrir la primera sede del centro Pompidou fuera de París. También se han acercado hasta la capital vizcaina representantes de Syddanmark (región administrativa de Dinamarca), de Rogaland (Noruega); del Ayuntamiento de Seúl, del Gobierno de Hong Kong, que eligió al museo bilbaino como referente para la construcción de un centro cultural; de Pudong en Shanghai...

También foros internacionales en los que ha participado Vidarte explicando la gestión del Museo y su impacto económico o la Cámara de los Lores, el seminario Bruselas Capital de Europa organizado por la Comisión Europea o el Global Leadership Summit en Nueva York... El imán Guggenheim no ha disminuido.