Patxi Alonso "José Mourinho es la Belén Esteban del fútbol"
HAY PERIODISTAS Y PRESENTADORES QUE HABLAN DE DIFERENTEFORMA DELANTE DE LA CÁMARA Y FUERA DEL PLATÓ. NO ESEL CASO DE PATXI ALONSO, QUE ES EL MISMO EN AMBOS LUGARES.
Popular y ya veteranoperiodistadeportivo, el bilbaínoPatxi Alonsodefiende una Ligaque no sea cosa dedos, y cree que serdel Athletic no leimpide ser imparcial en su trabajo. Despuésde pasar por la radio, diversos mediosvascos como ETB y de colocar en lo másalto del ranking de audiencia el espacioMinuto y resultado de La Sexta, Marca TVes su nueva y simultánea apuesta. Alonsodice que se siente un poco marciano en unmundo, el del fútbol, que a veces consideraun circo y en el que extraña el espíritude los años ochenta, cuando había, dice,vida más allá del Real Madrid y el Barça.
Este año ha arrancado con más tiempode programa y nuevos proyectos enMarca TV: Futboleros, Marca Center...¿Le toca vivir en el plató?
Estoy en Madrid de domingo a viernes yestoy haciendo 20 horas de directo a lasemana en Marca TV, con lo que casi nosalgo del plató. Cuando uno toma la decisiónde meterse en nuevos proyectosdurante las vacaciones (de verano) lo vetodo de color de rosa, pero luego… (risas).De todas formas, quejarse del trabajo seríade mal gusto, y más ahora con la situacióneconómica que nos está tocando vivir.
¿Trabajar en el canal temático Marca TVes diferente? ¿Qué tal ha ido en estecomienzo?
Aparentemente puede parecer que en uncanal temático puedes estar hablando treshoras seguidas sin tantas preocupacionesde audiencia, pero a la hora de desarrollarel trabajo es lo mismo.No piensas en si teestán viendo un millón y medio de personas,como en Minuto y resultado de La Sexta,o 200.000. Trabajas siempre lo mejorque puedes.
¿No compiten Marca TV con La Sexta,cuyo principal atractivo es también elfútbol?
Es un poco surrealista todo.Hay horas enlas que compites con La Sexta, pero la verdades que el domingo por la noche no tienenada que ver el espectador que ve alFollonero con el que ve el fútbol, o almenos no le preocupa a la empresa, porqueen cierta forma es un público diferente.
¿Le gusta empezar nuevos proyectos?
Aveces no es tanto lo que te plantees comola realidad. Yo estoy muy contento en LaSexta, con un programa que va muy bien,pero surgió esta posibilidad, hice una listatípica de pros y contras, y al final medecidí. Pero no tengo aquí ninguna relación,como tampoco la tenía antes, con ladirección ni con las líneas editoriales delcanal. Tenía muy claro que no quería esepapel.
¿Cómo fue la experiencia de arrancarcon Minuto y resultado, un formato taninnovador?
La gente siempreme pregunta cómo hacemosun programa, sobre todo cómo hacíamosal comienzo, sin imágenes de fútbol,que parecía más una radio en colores queun programa de televisión. Incluso peorque sin imágenes, porque teníamos las dela previa y las del entrenamiento, y cortábamoscuando empezaba el partido parapasar a la central de datos. No sé si fui unloco por aceptar aquello. No creo que fueratan difícil, pero me lo comenta muchagente, tanto de la profesión como espectadores.Ha sido una de las experiencias másgratificantes de mi vida.
¿Qué opina de la llegada de las entrevistadorasa los programas de fútbol? SaraCarbonero comenzó a trabajar con usted.
En el fútbol parece que el público es másmasculino, aunque hay dos líneas de veresto a la hora de emitir. Los italianos tienenun estilo de poner chicas muy atractivas,tipo Fórmula 1. Otros piensan que loque hay que poner es a gente a la que le gustey entienda de fútbol. En el caso de SaraCarbonero nos llevábamos muy bien y todofue perfecto. Es una chica muy maja.
Ha comentado que el fútbol es el mejorreality show. ¿Lo dice por las noticiasextradeportivas de algunos futbolistasmultimillonarios?
Es verdad que es el mejor reality, es unapelícula maravillosa en la que nadie sabequé va a pasar en el campo durante 90minutos. Pero fuera del campo, el fútbol seha desmadrado y es un circo total. No soytan hipócrita como para criticar eso, porqueen cierta parte nos favorece a los queestamos dentro, pero reconozco, quizás porqueya generacionalmente uno se va haciendo mayor, que las claves que yo hemanejado en el fútbol están cambiando.No digo que sea peor, pero sí diferente.Ahora el star system del balón es muchomás individualizado. Hay vídeos de dosminutos sobre las botas de CristianoRonaldo, vídeos de un minuto sobre lacamiseta, y cada vez menos vídeos desobre si ha jugado bien o ha jugado mal.Las polémicas de Mourinho, por ejemplo,son una cosa desfasada. Ahora mismo,José Mourinho es la Belén Esteban del fútbol.Parece que no se puede hablar de otracosa, que si ha bebido algo, que si ha comidochicles….
En la Liga parece que están el RealMadrid y el Barcelona, y luego el resto.¿Va la Liga a dos velocidades diferentes?
La división entre los equipos grandes y lospequeños en Primera División va a más,y enmi opinión a peor. En eso soy bastanteescéptico. Creo que en el fútbol pasacomo en el bipartidismo a lo bestia, y cadavez interesa menos lo que no sea Barça yMadrid. En Madrid, por ejemplo, el Barcelonainteresa porque siempre hay necesidadde un LordWeider que haga el papelde antagonista, y el resto cada vez interesamenos. Y eso no casa con lo que es lahistoria ni la esencia del fútbol, pero es unnegocio que da un rédito mientras esté asímontado y los que nos pronunciamos encontra estamos un poco olvidados. Y lopeor es que eso va a más. No me extrañaríaque el Madrid y el Barça, con esta dinámica,acabasen con 98 o 99 puntos, porquees lo que se está forzando por todos loslados, incluido el suyo, por ejemplo fichandoa 40 o 50 jugadores y no dejando opciónal resto de equipos a que se guarden algunosfutbolistas. Es lo que pasó con Villa.
Hablando de futbolistas multimillonarios.¿Valen lo que cuestan?
Es la eterna pregunta. Depende de losingresos que generen. Si Cristiano Ronaldocuesta 80, por ejemplo, pero luego elReal Madrid tiene ese año un superávit, tiene un empresario, un pequeño profesional,un comerciante o un autónomo,cuando le dicen que un futbolista cuesta80 millones de euros se lleva las manos ala cabeza.
Y eso que todas las Ligas (española, italiana,inglesa…) pierden dinero.
Creo que un buen ejemplo es la alemana.Pasaron una época de vacas flacas, perocomo son formales y se lo han tomado enserio, sin fichajes multimillonarios, tienenunos estadios estupendos y una liga mássaneada. Aquí el problema, más que si sepaga 70 u 80, es que vamos a una liga bicéfala.Pero en el fondo, en el Estado españolen general ocurre lo mismo: las minoríasimportan cada vez menos, las minorías lotienen, o lo tenemos, porque me considerouna minoría, cada vez más difícil.
Y eso no es bueno.
Claro que no. ¿Qué pasa en el fútbol? Puesque todo lo que no seaBarça oMadrid hayque meterlo con calzador y dando codazos.Yo, enMarcaTV, a vecesme siento un marciano.No sé para qué han fichado a un tíode Bilbao que tiene una forma de ver el fútboly la vida totalmente diferentes. Aunquesi lo pienso bien, quizás sea por esopor lo que me han llamado…
Y la audiencia, ¿no se interesa por otrosequipos?
No he llegado a estudiar eso, pero Minutoy resultado es un ejemplo de que sí es posiblehablar de todos los equipos. En esteprograma, por su horario, a las cinco de latarde seguimos al resto de equipos. Y esque a esa hora no suelen jugar ni el RealMadrid ni el Barça. Y lo cierto es quehablando de otras cosas y de otros equiposel programa ha funcionado en audiencias.
Volvamos a los futbolistas. ¿Cómo essu relación con ellos?
Hay un poco de todo.El futbolista es un gremioque, comotodos los gremios, está constituidopor personas individuales. Los haymajos, tontos, listos, bordes, simpáticos...El futbolista siempre ha tenido una relaciónde cierta desconfianza hacia el periodistaporque ha sido utilizado muchasveces. Creo que en algún momento se havisto al periodista como al policía, pero esoestá cambiando. Yo nunca he practicado¿qué parte de ese superávit se debe a CristianoRonaldo? Esa es la pregunta correctay yo no sé la respuesta, pero sí que acualquier persona con sentido común, quehabla con conocidos de los problemas que un periodismo de investigación, desi el futbolistase va a las tres de la noche a la camao no, esoamíme da igual.
¿Pero tiene buenas relaciones?
De todo un poco. Me he hecho amigo demuchos futbolistas y de otros no, pero esmás una cuestión de feeling. Después detantos años te haces amigo de muchos, yen general es un gremio en el que me heencontrado una mayoría de gente muymaja. Ojalá en otros gremios hubiera gentetan maja.
Hay que preguntarle por otro deportista-periodista con el que ha trabajadocomo compañero, Lopetegi, y su desmayo.
Hay incontables anécdotas de este tema,aunque amíme da corte. Le tengo un grancariño y un aprecio extraordinario, y meda un poco rabia que todo el trabajo brutal que hizo como comentarista se quedereducido a eso, pero estamos en el mundode la imagen y de Youtube.
¿Se puede ser imparcial confesándosefan acérrimo del Athletic de Bilbao?
Totalmente. No quiero convencer a quiencrea que no lo soy, porque no tengo ganasni necesidad y, sobre todo, el que piensaasí tampoco quiere que le convenzan. Conel equipo que más crítico he sido en su gestiónde directivos o deportiva, incluso conalgunos entrenadores, ese es con diferenciael Athletic. Y por una cuestión muyfácil, porque es del que tengo más información,porque he trabajado en medioslocales en los que solo se hablaba de eso yporque he hecho programas monotemáticosde este tema. Cuanto más se te identifiquecon una ciudad, la ciudad rival máste criticará, y punto. La pregunta que yo haría es si me critican por ser mal periodista,y entonces lo aceptaría, o sime criticanpor ser de Bilbao, pero eso me daigual, porque es un orgullo. Yo soy delAthletic desde que nací por el ámbito familiar,y soy periodista desde que acabé lacarrera.Yal periodista que trabajando enel fútbol dice que no tiene equipo le respeto,pero nome lo creo.
Miremos la bola de cristal ahora…¿Cómo ve a la Real Sociedad esta temporada?
Yo tenía buen feeling con la Real, y me dala sensación de que cuando se hacen lascosas bien y se trabaja bien, los resultadosllegan, aunque luego nunca se sabe. EnAnoeta el equipo se ha hecho fuerte y fueratambién pega golpes. Creo que tiene unentrenador que maneja los hilos de cine yme da la sensación de que es un equipoque está unido y que tiene muy buenambiente. Tal y como estaba hace tresaños, con la sensación de estar al borde delabismo, a la situación en la que está ahora,no tiene nada que ver.
¿Y a Osasuna?
Es un equipo que está muy afianzado,asentado, y que tiene una gran ventajasobre sus competidores directos: que ensu casa es un grande. Saca un nivel de puntospropio de un grande, y fuera quizá sonya de otro nivel, pero es un equipo quecualquier año puede aspirar a meterse enla zona caliente de Europa.
¿Para cuándo el Alavés en primera?
Hace poco estuve en Gasteiz, en el festivalde televisión, y me trataron genial. No puedoopinar mucho porque no le veo jugartodas las semanas, y aunque quedaríamuy bien decir que va bien, me parece unpoco hipócrita. Segunda B es una categoríajodida y difícil, sobre todo para institucionesfuertes como el Alavés o para unaciudad como Vitoria, ya que estás en pozoeconómico y deportivo.
¿Existe una verdadera rivalidad entre losequipos vascos, como a veces parece?
El fútbol es pasión, aunque me hace graciacuando periodistas del Real Madrid, enun partido del Barcelona contra el Copenhague,van con el Copenhague. Yo con losequipos vascos no tengo esa sensación tancainita que se ha puesto de moda en losúltimos diez años. Quizás porque me hequedado con esa idea más romántica delfútbol de los ochenta, que probablementeno sea la real actualmente, pero prefieroquedarme con aquella imagen del fútbolvasco de los años ochenta.