"El avaro", de Molière, muestra en el Arriaga el "nepotismo y la destrucción de la familia"
La obra, que se representa desde mañana hasta el domingo, se estrenó ayer con un pase para estudiantes
bilbao. En una rueda de prensa plagada de bromas por parte de Juan Luis Galiardo, el protagonista de El avaro, y Emilio Sagi, director artístico del teatro Arriaga, presentaron la obra de teatro que ayer mismo tuvo un estreno especial. Los primeros en juzgar las interpretaciones fueron un grupo de estudiantes en una sesión matinal que se repetirá hoy y mañana.
"Ha sido una función muy eléctrica", afirmó Galiardo, que vive su reestreno en "los escenarios y en la vida" tras la subida de tensión que sufrió el pasado 5 de octubre y que le ha mantenido alejado de los teatros desde esa fecha. "Ayer -por el lunes- me emocioné en el ensayo. He vuelto como un toro, el torito de San Roque", confesó el actor gaditano. Cleantes, su hijo en la ficción interpretado por Javier Lara, fue más explícito a la hora de valorar su experiencia con un público adolescente. "Estábamos en alerta porque las funciones por la mañana ya son difíciles en sí y para adolescentes, más todavía".
Desde mañana hasta el próximo domingo El avaro, de Molière,se representará para el público en general en el teatro Arriaga, dentro de la programación de la temporada 2010-2011, según comentó Emilio Sagi. "Está visionada por el gran maestro Jorge Lavelli", puntualizó Sagi, que recordó los tiempos en los que actuó junto a Galiardo "en un papel chiquitito en una película de García Sánchez".
El avaro es "una comedia en prosa que se desarrolla en París donde el rico y avaro Harpagón -al que da vida Galiardo- quiere impedir los matrimonios de sus hijos y conservar su dinero a toda costa". "Mi personaje quiere controlar a su hijo, a su hija, a los sirvientes y al mundo. Sólo se pliega ante el halago y el poder", definió Galiardo a Harpagón.
Pero la trama de la obra de teatro va más allá de la temática del dinero si no que, como apuntó Galiardo, "habla sobre la manera en la que el nepotismo, el poder absurdo destruye cualquier organización y la más importante de la sociedad es la familia".
A pesar de ser un clásico del siglo XVII, El avaro "es perfectamente reconocible en nuestro lenguaje por el planteamiento, nudo y desenlace". La idea de llevar al teatro esta obra llevaba tiempo rondando la cabeza de Galiardo pero en su preparación se ha empleado a fondo. En la versión y adaptación, que ha corrido a cargo de Jorge Lavelli y José Ramón Fernández, "se ha trabajado un año. Se han cortado partes del texto porque era un producto de la época".
Rodeado de trece actores, que "se dejan la piel", Galiardo se felicitó de la "familia" que forman. "Han hecho una renuncia a vivir fácil en el mundo de la televisión, del entretenimiento fácil. Además, es una apuesta de tres años de vincularse a esta compañía. El teatro no se puede hacer si no se hace en equipo", subrayó Galiardo.
Y esa palabra, "equipo", la extendió Galiardo a los que se quedan detrás del telón del escenario. "La mente rectora, con un texto estupendo; un escenógrafo, una maquilladora, técnicos...". Pero para hacer teatro con letras mayúsculas, Galiardo lo desvinculó de otros medios de expresión para los actores. "Si el teatro es la vida, la televisión empequeñece las ideas, el cine, a veces, las agranda; y el teatro acerca la vida al espectador".
En un momento de la presentación, sonó el teléfono móvil del actor que puso una nota humorística como disculpa. "Este es Zapatero que me llama siempre antes de comer. Tenéis que disculparme pero es que está viviendo un momento de confusión transitoria que ya es muy largo pero en fin...", bromeó Galiardo, que "reestrena su vida y El avaro" para todos los públicos desde mañana en un "marco incomparable" como el Arriaga.
Más en Cultura
-
Paquito D´Rivera: “Opino como Duke Ellington, que decía que había música… y la otra cosa esa”
-
Los estudiantes del Máster de Cerámica de la EHU presentan la exposición 'Esas otras formas'
-
Pulseras Bilbao BBK Live 2025: empieza el proceso de recogida oficial
-
BBK Live: todo lo que tienes que saber del evento musical más esperado del verano