NUEVA YORK. La artista francesa Louise Bourgeois falleció ayer en Nueva York a los 98 años a causa de un infarto de corazón, según anunciaron su agente, Wendy William y la fundación italiana Emilio e Annabianca Vedova, que preparaba en Venecia una exposición sobre este mito del panorama artístico actual.
Louise Bourgeois participó en diferentes corrientes artísticas, bajo la influencia del surrealismo de los inmigrantes europeos en EE.UU., y a partir de los años 60 se dedicó a la escultura en metal, realizando grandes instalaciones que abordaban la sexualidad, la familia y la soledad.
Sus representaciones de la maternidad, bajo la forma de grandes arañas, son las obras más características de una artista profundamente marcada por las heridas emocionales de su infancia. Una de estas obras, "Mamá" vigila el Guggenheim Bilbao desde su ubicación en el Paseo de Abandoibarra.
Louise Bourgeois fue también la primera mujer a la que el Museo de Arte Moderno (MOMA) de Nueva York le dedicó una retrospectiva, en 1982, y al menos su longevidad le permitió poder disfrutar del respeto debido durante los últimos 25 años. Ella suficientemente generosa para compartir lo que sabía con otros artistas más jóvenes a través de un encuentro mensual que celebraba en su casa neoyorquina y que se convirtió en un lugar de peregrinaje mítico para cualquier creador en busca de consejo.
inspirado en la niñez "Todo lo que hago está inspirado por los comienzos de mi vida", dijo la artista con motivo de la retrospectiva que le dedicó el MoMA de Nueva York en 1982. Nacida en 1911 en Francia, con sólo 11 años la artista vio cómo su padre abandonaba a su madre por su profesora. Durante esta época, Bourgeois también tuvo que cuidar de su madre, que había contraído la llamada gripe española tras la Gran Guerra. Esta combinación de traición y enfermedad marcaría profundamente su arte. "Con profundo dolor la Fundación Emilio y Annabianca Vedova han recibido la noticia de la desaparición de Louise Bourgeois, una de las figuras más grandes y significativas del panorama artístico de nuestra época", declaró la fundación en un comunicado.