Síguenos en redes sociales:

Olatz Saitua canta a Mozart en Ziortza

La soprano bilbaina abre hoy el concierto, en el que también participa la Sociedad Coral de Bilbao

Olatz Saitua canta a Mozart en ZiortzaFoto: david de haro

NUNCA pensó que la música sería su vida. "Aunque cuando estudiaba lo que más me gustaba era cantar, nunca creí que me dedicaría a ello", confiesa la soprano bilbaina Olatz Saitua. "Sin embargo, un domingo estaba estudiando en casa y cantando y amama me dijo: "Kanteu ein bi dozu" (Dedícate al canto). Fue la primera vez que salió de mi boca: "Gustau, gustauko litzaidake (Me gustaría)".

Olatz Saitua se ha subido a los escenarios de medio mundo. Hoy el público tendrá oportunidad de escuchar su magnífica voz en un marco incomparable, la colegiata de Zior-tza. También sonarán 44 voces de la Sociedad Coral de Bilbao, conducidas por su director, Joan Cabero, que interpretarán la Missa Choralis de Liszt y las notas del organista donostiarra Gerardo Rifón. El concierto comenzará a las 18 horas.

La música volverá a sonar en la colegiata cisterciense, como todas las primaveras desde que se inauguró hace 21 años el ciclo Ziortzako Kontzertuak. Pero en esta ocasión tiene una circunstancia especial. Sociedades como la Coral, músicos, el Ayuntamiento de Ziortza-Bolibar, y empresas privadas, entre las que se encuentran KAP produkzioak, DEIA, Onda Vasca y BBK, no han querido dejar que la música se apague en el monasterio debido a la crisis y han organizado dos conciertos para el fin de semana.

Olatz Saitua ha elegido para esta ocasión la obra de Mozart, Exsultate Jubilate de Mozart, precisamente aquella obra que estaba cantando cuando su amama le auguró el futuro. "Es una obra muy apropiada para el marco de la colegiata", explica la soprano deustuarra, que cuando le propusieron la idea de participar en este ciclo no se lo pensó. "Si se suprime por un año o por dos debido a la crisis, es posible que acabe desapareciendo. En época de crisis, los artistas tenemos que hacer lo posible para que esto no suceda", explica.

concierto La soprano estará acompañada al órgano por Gerardo Rifón, que colabora frecuentemente con diversas agrupaciones corales e instrumentales, destacando en este aspecto sus actuaciones con la Orquesta Sinfónica de Bilbao y el Orfeón Donostiarra.

Compartirá también concierto con la Sociedad Coral de Bilbao, que interpretará la Missa Choralis de Liszt, bajo la dirección de Joan Cabero. Precisamente en esta coral, Olatz Saitua cantó tras pasar por el coro infantil Ikas-Ume. Su formación continuó en Siena y en Salzburgo y después le llevó a convertirse durante una temporada en miembro estable de la compañía Aalto Theater de Essen.

Olatz Saitua está convencida de que la fortuna ha sido un elemento muy importante en su carrera. "Al ver las dificultades que han tenido otras cantantes como yo, sólo puedo agradecer la suerte que he tenido", explica. "Supongo que la preparación y la disciplina han contado también muchísimo, pero he tenido mucha suerte: cuando coincidió el concurso de Bilbao con mi último año en la Universidad y decidí presentarme... Cuando en la Academia Chiggiana de Siena hicieron La Boheme que fue a Torre del Lago, cuando el Landestheater convocó audiciones para hacer Francisquita y Barbarina... Cuando la apuntadora del teatro de Salzburgo habló con Plácido Domingo para que me hiciera una audición... Plácido fue muy accesible, me invitó a cantar y habló de mi con un agente vienés durante el concurso Belvedere, que el maestro del teatro al que me convocó la agencia para audicionar estuviera dirigiendo en Bilbao, que estuviera dispuesto a escucharme aquí... Que mis colegas del teatro que tenían que estrenar Los Diálogos de Carmelitas y Las Bodas de Figaro no le gustarán al director de escena y me llamara a mí, que la protagonista de Las Bodas de Figaro en el segundo reparto del Liceo estuviera de baja por maternidad…".

Circunstancias que han llevado a Olatz Saitua a crear una carrera sólida paso a paso. Como a ella le gusta y se siente segura. La soprano confiesa que hay tres papeles que marcaron su carrera: Susana en Las Bodas de Figaro, que tuvo la suerte de representar en el primer año que estuvo en Essen; El barbero de Sevilla, por su estructura, su colatura, y la última Rigoletto, la primera gran obra que interpretó.

Hoy, el público podrá disfrutar de la magnífica voz de la soprano bilbiano en un marco tan incomparable como la colegiata.