AÑO 2099. El mundo está dominado por la única compañía telefónica existente, Moviphone. Toda la sociedad vive bajo la tutela de los móviles que controlan los movimientos y sentimientos de la gente. Sin embargo, aún queda algún vestigio de libertad. Cuatro rebeldes viajan al presente en la maquina del tiempo, con la misión de cambiar el futuro. Sin embargo, las heroínas se encontrarán con multitud de adversidades que derivarán en otros tantos gags.
Así reza el argumento de la obra Si Fellini levantara la cabeza, que se estrenará en la Sala BBK de Bilbao (Gran Vía 19) este miércoles y se quedará hasta el domingo. Las Fellini se suben al escenario para provocar, entretener, divertir y denunciar. Así, Nenita Danger, Nagore Gore, Caprichossi y Yogurinha Borova presentan un montaje futurista, un cabaret gamberro donde ofrecerán una selección de lo mejor que han hecho durante estos últimos 15 años en los que se han hartado de parodiar el supuesto glamour del transformismo.
El espectáculo, que incluye proyecciones de vídeo, cuenta con la colaboración de actrices como Gurutze Beitia, Maribel Salas, Sol Maguna, Gemma Martínez, Terremoto de Alcorcón, Jon Ander Martín, Begoña Krego o Loli Astoreka.
Dirigida por Yolanda Martínez, se trata de la primera producción propia del programa Teatro de Proximidad (Arriaga-BBK), que arrancó el pasado 7 de mayo. "Es un cabaret galáctico", descubre la veterana directora, un espectáculo de "transtornistas", no de transformistas".
Las Fellini están encantadas con el proyecto, que nació cuando se juntaron para actuar en Las chicas de Chernobil. "Tras esa obra que interpretamos en el Arriaga el director del Teatro nos invitó a recoger nuestros mejores números en un espectáculo, y así surgió Si Fellini levantara la cabeza", explica Oskar Delgado (Nagore Gore). "Nos sentamos a hacer el guión y tratamos de entrelazar bien los distintos números, pero llegó Yolanda y ella le dio sentido a todo ese trabajo", reconoce el propio Delgado.
Yolanda Martínez asistía a un Festival de Teatro Internacional en Bogotá, Colombia, pero no dudó en volar de nuevo a Bilbao para ayudar a sus amigos. "Cuando me llamaron acepté encantada, pero yo llegaba a Bilbao con las pilas cargadas con todo lo vivido en Bogotá, con el ambiente reivindicativo y muy emotivo que respiré allí, y decidí incorporar eso al guión, porque está muy bien divertir y hasta frivolizar con algunos temas, pero queremos aprovechar esta oportunidad para reclamar otras cosas, para incidir en algunos problemas de actualidad, y así trataremos de reivindicar el fin de todo aquello que supone imponer el poder económico sobre el ser humano", remarca la fundadora de Karraka, Yolanda Martínez, metida de lleno en su papel de directora.
"Yo creo -apunta Oskar Delgado- que Las Fellini siempre hemos mantenido ese toque reivindicativo, tratando de lanzar mensajes, pero Yolanda ha enriquecido nuestro guión, porque se dio cuenta de dónde fallaba".
sobrevivir a bilbao El cabaret compila los mejores números de un grupo que ha sobrevivido a Bilbao, que ha sabido ganarse a su público todos los jueves en un rincón del Badulake (Bilbo Zaharra). Pero no ha sido fácil, tal y como reconoce Kepa Olarreta (Nenita Danger): "Al principio no fue fácil, tuvimos que ir ganando a la gente porque ellos esperaban a las típicas travestis y nosotros éramos -y somos- otra cosa. Ahora tenemos nuestro público, que nos comprende y nos sigue". "El que van a presenciar es un espectáculo ideal para vernos, porque son las piezas con las que ha disfrutado la gente que nos ha visto en Bilbao, Madrid y Barcelona", subraya Oskar.
Eduardo Gaviña (Yogurina Borova) pide al público de Bilbao que "arriesgue como hemos arriesgado nosotros subiendo el listón del espectáculo, y así podrán probar una cosa diferente". Yolanda Martínez abunda sobre el mismo tema: "Los que los conocen van a redescubrirlos porque trabajan a un nivel extraordinario, defienden muy bien sus personajes, tienen ritmo y tienen voz, y estoy segura de que van a sorprender".
La directora ha tenido que atar en corto a los cuatro miembros del clan Fellini, y así lo reconoce: "Aquí no es como en el Badulake, y ellos lo saben. Aquí hay poco de improvisación, aunque trataremos de que cada función sea única, pero por encima de los personajes está el guión". Jaime Seoane (Caprichossi) apoya esta tesis diciendo que "aportaremos algo nuevo cada día, sobre todo ilusión, e iremos enriqueciendo la obra".
Cuatro personajes bajo un guión, perfiles que han ido madurando durante los últimos quince años. Pero, ¿los personajes nacen o se hacen? Jaime Seoane lo tiene claro: "Los personajes se hacen poco a poco, van madurando", y Eduardo Gaviña refrenda esta opinión diciendo que "los personajes salen del corazón y del alma de cada uno de nosotros". Y si Fellini levantara la cabeza, ¿qué pasaría? "Mi madre dijo que lo volverían a enterrar", remata Seoane entre risas.