El tijeretazo económico pone en apuros a la cultura
La drástica reducción de ayudas por parte del Gobierno vasco obliga a organismos e instituciones artísticas a apretarse el cinturón para sobrevivir
La crisis no perdona a nadie. En tiempos de aprietos económicos la cultura suele ser la primera en sufrir las consecuencias, pero este año 2010 recibirá un nuevo estacazo. Y es que las cifras hablan por sí solas: los cien millones de euros que había disponibles el año pasado se han quedado en sesenta, lo que supone un recorte del 39%. En total, el presupuesto cultural asciende a 296 millones de euros, de los cuales el 51% son para EITB. Sin embargo, cada institución sufrirá una bajada diferente según los recursos económicos de que disponga. Dada la desafortunada situación, las entidades culturales se preparan, cada cual a su modo, para capear el temporal y sobrevivir a este bache que parece no tener fecha de caducidad.
Bilbaoarte
Recorte a los artistas
Dedicada a la promoción de artistas, la institución sufrirá un descenso del 5% en las subvenciones. "Vamos a intentar que las actividades que hacemos sigan realizándose como hasta ahora, y suplir esas diferencias con mayores aportaciones de esponsors y patrocinadores privados", aseguran desde BilbaoArte. Aun así, son conscientes de que una bajada del 5% no es un porcentaje muy alto comparado con el de otras instituciones. Sin embargo, recuerdan que tienen un 40% de autofinanciación, por lo tanto, su recorte es menor porque reciben menos dinero que el resto. Tienen un convenio con la fundación BBK, el cual les permite ofrecer becas a los artistas residentes, tener el mismo número de creadores y que la actividad de la fundación no se vaya a resentir durante 2010. "En el caso de hacer recortes, los haremos en aquello que no afecte a la actividad de la fundación, es decir, en la ayuda a los artistas. Se disminuirá en la publicidad y en aquello que consideremos. Aun así, siempre hemos intentado ajustar al máximo los gastos", aclaran. BilbaoArte se inauguró en el año 1998. Por entonces no había programas de becas, ni pisos para alojar a los artistas. Tampoco intercambios con otros centros de arte. Todo ese grupo de servicios se ha podido lograr por esponsors privados, entre los que destaca la fundación BBK. "Intentaremos que se mantengan las aportaciones. No recibimos igual capital, por lo tanto tampoco se puede acortar lo mismo". A los artistas les preocupa el recorte, pero desde la institución procurarán que para los creadores pase desapercibido. "Es un tema de contabilidad y de presupuestos internos. Ellos tampoco se van a enterar mucho, porque lo que haya que recortar lo haremos de otros conceptos que no les afecten", aseguran.
Museo diocesano
Descenso en todos los museos
El Museo Diocesano también tendrá su respectivo descenso en la subvención. Aún no saben exactamente cuál será su rebaja, pero todos los museos y asociaciones culturales tendrán una caída de entre el 5 y el 15%. El museo bilbaino mantendrá sus actividades, aunque ha decidido no lanzarse a nuevos proyectos. "Hace bastantes meses que se ve esto negro, tenemos una cartera de cosas con la esperanza de poder llevarlas a cabo algún día, pero no nos habíamos planteado nada muy concreto para 2010. Somos conscientes de que no íbamos a tener posibilidades", explica Juan Manuel González, director del museo. "Nosotros, evidentemente, no podemos pensar en competir con el Bellas Artes o el Guggenheim pero, dentro de cómo funcionamos, no hemos notado la crisis. El porcentaje de la gente que venía antes sigue siendo igual, no hemos experimentado una caída ni ningún tipo de modificación". El museo ronda los 10.000 visitantes al año, aunque sumando las actividades, alcanza los 20.000. "Los talleres no van a experimentar cambios. Esperamos hacer frente al próximo año", afirma González. "Entendemos que las instituciones tienen que repartir y un museo, como puede ser el de Bellas Artes que moviliza a muchísima mas gente, lógicamente, recibe más atención. Es normal que las subvenciones sean proporcionales, aunque a nosotros si nos recortan mucho nos quedamos en nada, porque nos movemos con presupuestos bajos". El director no es demasiado optimista con el futuro. Supone que la situación mejorará pero, sin embargo, duda que los museos vuelvan a la situación anterior. "Nos tememos lo peor, y es que la remontada no sea tan rápida como la caída, pero nos tendremos que arreglar".
Revista "artez"
Efecto dominó
Otra que no escapa al recorte es la revista Artez. "No sabemos exactamente cuál será la rebaja, pero calculamos que sobre un 18%", explica el director, Carlos Gil Zamora. Del conjunto de su presupuesto, la publicación recibía entre un 8 y un 10% en ayudas, pero su problema no es exactamente ese, sino que sus anunciantes son los primeros en verse afectados por el recorte. Una de las primeras medidas que adoptan estos es reducir la publicidad, lo que influye directamente a la revista. De este modo, se produce un efecto dominó. "Sabemos que lo vamos a pasar muy mal. De momento, ya hemos prescindido de una persona desde el día 1 y tendremos que buscar alguna salida. Hay que encontrar nuevos clientes o cerrar y, esto último, pondría a muchos contentos". No tienen perfilada ninguna medida concreta. "Trabajar como hemos hecho siempre. Estamos buscando publicidad más barata y tanteando todas las soluciones posibles", añade Gil. El director es claro. Cree que la situación no mejorará hasta las próximas elecciones. "El problema es que estamos en manos de ineptos", concluye. "Cuando se empiece a reaccionar, la cultura será donde más tarde comience a notarse esa evolución", y es que, para el director, "volver al punto en el que estábamos hace tres años va a ser complicado. Calculo que tardaremos entre cinco y diez años".
ABAO
Una rebaja del 50%
La música tampoco se libra. Las ayudas a la ABAO han caído un 50%. De este modo, el organismo pasará a ingresar 150.000 euros de los 300.000 del año anterior. Desde la institución, fundada en 1953, aseguran que "la rebaja ha sido muy notable", pero aún así indican que el programa de este año es incluso más intenso que el del anterior. Los abonos para asociados se mantendrán como hasta ahora, ya que "los recortes se realizarán hacia adentro". La ABAO afronta esta etapa con el objetivo de mantener su número de socios, ya que la temporada pasada sufrió un descenso de los patrocinios y afiliados debido a las dificultades económicas.
Teatro Arriaga
Las artes escénicas no se libran
El Teatro Arriaga valora el porcentaje de bajada en su presupuesto como "considerable". El descenso, respecto del presupuesto global del teatro, resulta de un 2,73%. Por su parte, el Ayuntamiento baja la subvención un 2,49%. "Esto viene a indicar que la rebaja de la Diputación no afecta de manera importante a la actividad del teatro", asegura Ignacio Malaina, director gerente del Arriaga. "Respecto del recorte de los gastos artísticos, éste va en regla a la ligera disminución en todas las partidas del presupuesto del teatro, en función de las estrecheces presupuestarias que todos tenemos que enfrentar debido a la crisis, sin que esto impida realizar producciones u obligue a disminuir su calidad", añade. El primer semestre de 2010 ya está cerrado y cuenta con producciones como El barberillo de Lavapiés y Mirentxu y ya están trabajando en el segundo, con el objetivo de no rebajar la calidad. "No se va a ver afectada". Hay que destacar, además, que el presupuesto artístico sube en 2010 respecto de 2008 un 4%.
Es evidente que época de recortes es sinónimo de inquietudes y desazones, pero también equivale a creatividad e inventiva para resistir las limaduras que vienen estrechamente unidas al bache económico. Los que posean un amplio presupuesto sobrevivirán, pero quedan en peligro iniciativas culturales que no cuentan con demasiados recursos monetarios.