Zeanuri nos revela la tradición de la cal en Bizkaia
El calero de San Justo muestra esta tradición artesana mediante un panel interpretativo, EN EL MARCO DE UN PASEO POR EL PARQUE NATURAL DE Gorbeia, entre naturaleza y bellos baserris
uNA visita al Parque Natural de Gorbeia, entre naturaleza salvaje y múltiples rutas, debe concluir entre paseos por la rural Zeanuri y sus baserris tradicionales, así como por el Calero de San Justo, uno de los pocos que se mantienen en activo en esta zona vizcaina. Una excursión con un objetivo doble, ya que permite respirar aire puro y también adentrarse en la cultura y tradiciones vascas.
Destino Turístico Gorbeia ha puesto en marcha un nuevo panel interpretativo que forma parte de una campaña destinada a “la recuperación y puesta en valor de nuestro patrimonio”. Un código QR permite ver el proceso de fabricación de la cal en uno de los últimos caleros en funcionamiento de Gorbeia, el de San Justo.
Se encuentra en medio de un bello robledal, junto a la ermita en honor a los santos Justo y Pastor, y a la fuente del barrio Otzerimendi de Zeanuri. Su peculiaridad es que es de tipo francés, ya que está excavado en una zona de pendiente o contraterreno.
Permanecía inactivo desde 1950, cuando la producción industrial arrinconó los hornos tradicionales, hasta que hace 22 años se puso de nuevo en funcionamiento con la ayuda de Ipizki Taldea y bajo la dirección de Juan Arana, una de las cuatro personas que elaboró la última hornada de cal en este mismo lugar.
Desde entonces, cada primer fin de semana de agosto, si la meteorología lo permite, se revive la tradición en una de las romerías más populares de Gorbeia. Ahora, además, es posible ver un vídeo sobre la elaboración de la cal mediante un código QR. Explica cómo era su proceso de realización y su utilización posterior en campos y huertas contra las plagas y en la conservación de huevos.
rural y dispersa Zeanuri es una localidad eminentemente rural y de barrios dispersos que tiene como principal atractivo el extraordinario entorno del Parque Natural de Gorbeia, en el que se ubica y que ocupa parte de sus tierras. Por ello, esta situación privilegiada convierte al pueblo en lugar inmejorable para el goce de la naturaleza.
Todo aquel que se acerque a Zeanuri podrá disfrutar de su riqueza paisajística y faunística (con el ciervo como especie emblemática y característica) y del atractivo de sus cimas; entre ellas, la del Gorbeia, punto de referencia del montañismo vasco.
Si se enfila en dirección hacia la Cruz de Gorbeia, el excursionista se topará con el humedal de Saldropo, donde existe un centro de interpretación y un área recreativa. El atractivo es extensible al disperso casco urbano de Zeanuri, ya que es una localidad rica en baserris representativos de la arquitectura popular vasca. Los amantes del patrimonio histórico deben acudir a la iglesia de Andra Mari, levantada en el siglo XVIII, o al Palacio Zubiate.
Más en Corazón
-
¿Ruptura entre Gerard Piqué y Clara Chía?: "Me hablan de terceras personas"
-
Rosalía, de nuevo enamorada: todo sobre su última conquista
-
Joana Sanz, mujer de Dani Alves, anuncia el embarazo de su primer hijo
-
La respuesta de Dabiz Muñoz a los rumores de crisis con Cristina Pedroche: "Sí, nos hemos separado"