MÁlaga. La defensa de la cantante Isabel Pantoja insistió, en el nuevo trámite de cuestiones previas del juicio por blanqueo de capitales, en que se vulneraron derechos fundamentales de su cliente, porque no se le debió investigar ni imputar en este caso, para lo que se ha referido a un auto de la Audiencia de Palma de Mallorca en el que se desestimó la declaración como imputada de la infanta Cristina en la causa en la que se investiga a su marido, Iñaki Urdangarin.
La Sección Segunda de la Audiencia de Málaga retomó ayer el juicio a Pantoja, al exalcalde del municipio malagueño de Marbella Julián Muñoz, a su exmujer, Maite Zaldívar, y a otras siete personas más, acusadas de blanqueo de capitales. La vista oral se inició con un nuevo trámite de cuestiones previas, tras analizar los abogados documentación que, según dijeron, no les fue entregada en su día.
La Sala resolverá todas las alegaciones presentadas en un auto y la vista oral seguirá hoy, cuando podrían comenzar a declarar los acusados. El primero en llegar a la Ciudad de la Justicia ayer, a las 8.30 horas, fue el exregidor marbellí; mientras que a las 9.10 horas llegó la cantante, quien intercambió palabras de apoyo con seguidores que la esperaban tanto a la llegada como a la salida. Luego llegaba Zaldívar.
El letrado de la cantante, José Ángel Galán, aludío en su intervención al auto de 12 julio de este año de la Audiencia de Palma, en el que se resolvía sobre "la solicitud de la declaración de doña Cristina de Borbón a petición de la acusación particular, a la que se opusieron la Fiscalía y la Abogacía del Estado y el instructor la desestimó", indicando que "lo que nos vale de control de legalidad de la petición nos vale de aplicación por analogía a este caso".
Apuntó que en dicha resolución se recogía que "si lo que quiere es que busque el juzgado esos hechos y hacer una prospección, que es lo que da toda la impresión, resulta inadmisible porque los procedimientos penales no existen para ello ni para facilitar morbosa publicidad", argumento que "por analogía lo entendemos aplicable a nuestro caso", manifestó. Por tanto, se preguntó "cómo es posible que la señora Pantoja pudiera estar, ya no digo imputada, sino si quiera investigada", cuando, ha dicho, "no hay absolutamente ninguna resolución, ni por providencia ni por auto, que autorice investigación alguna" antes del registro de la vivienda de la cantante, insistiendo en que la investigación a su cliente "sobrepasó la legalidad".
El abogado precisó que dicho auto de la Audiencia de Palma se señalaba que "porque fuera vocal de la junta directiva en una sociedad que compartía no era hecho necesario para poder ser imputada" y se recordaba que "la atribución de la condición de imputada a una persona debe ser fundada". También aludió a una sentencia que absuelve al presunto narcotraficante Laureano Oubiña por investigación prospectiva.