Síguenos en redes sociales:

Coti: "No me arrepiento de ninguna canción"

El músico argentino publica 'Lo dije x boca de otros', un CD que reúne temas propios hechos populares por otros cantantes

Coti: "No me arrepiento de ninguna canción"

Éxitos como Nada de esto fue un error o Antes que ver el sol avalan la trayectoria de Coti, compositor y cantante argentino que acaba de publicar un curioso sexto disco, titulado Lo dije x boca de otro (Universal). En él, agrupa temas propios -Color esperanza es el más conocido- que hicieron populares cantantes como Enrique Iglesias, Julieta Venegas, Los Enanitos Verdes, Paulina Rubio y Diego Torres. "No me arrepiento de ninguna canción, aunque algunas las siento más que otras", asegura Coti.

Creo que se cumplen 10 años de su primer disco en solitario.

Tiene razón, está bien informado (se alegra). Fue en mayo.

Fecha redonda que celebra con un disco "especial". ¿Faltaba?

Creo que sí, es un CD de concepto y con una premisa especial. Resume, no mi carrera, pero sí parte de mi trabajo en la última década y media. Es bastante emblemático.

¿Esta sería su "cara oculta"?

Algo así (risas). Se podía haber llamado así... u Horas extras, también, porque estas canciones las hice después de hacer conciertos, justo antes de tener que entregarlas a otros artistas. Siempre está el gusto por hacer canciones, que es mi pasión. Es lo que más me gusta. Si tienen que ver con discos propios, mejor, porque me gusta tener la libertad de grabar mis propias canciones.

El título es perfecto.

Es sugestivo, también, y al término otro le doy un significado especial y filosófico. No me refiero solo a los músicos que las cantaron sino al otro, ya que son temas muy populares a través de las cuales yo dije por boca de otros.

"Hay algo que a simple vista no se ve", escribió para Julieta Venegas. Muchos se sorprenderán con varias de estas canciones ¿no cree?

Tienes razón. Y esa frase que dices es muy emblemática porque nos representaba mucho a los dos cuando la escribimos. Hablaba de algo que no se ve pero que estaba cambiando en nosotros. Los cambios siempre están bien, pero este no es un disco bisagra. Se completa con lo anterior y lo que vendrá en el futuro.

¿Cuántas canciones ha escrito?

Sería hora de que lo respondiera con conocimiento. Registradas unas 300, escritas en torno a 500.

¿Mosquea que estas canciones hayan tenido más éxito que sus propios discos como solista?

No, no (radical). Al contrario. Hay parte de mí en ellas, nunca dejan de formar parte del mundo de su autor, aunque se identifique con otros intérpretes. Son realmente buenas cuando se transforman en anónimas, en canción popular. Borges decía anhelar el día en el que el poeta no tuviera nombre. Estoy de acuerdo porque la música popular es un recipiente donde la gente deposita sus sentimientos y pasiones, miedos e ilusiones. Primero lo hace el autor, luego el intérprete y, al final, el oyente, que no es pasivo sino que hace suyas las canciones. Por eso la canción popular es tan vital.

Se siente más músico que compositor y cantante ¿verdad?

Cada uno tiene sus canales de expresión y el mío es integral. No creo ser ni mejor ni peor que nadie. Yo no soy compositor, ni guitarrista, ni cantante. Soy músico, me comunico a través de mis canciones y lo hago todo, desde componer la primera palabra hasta producir el disco.

¿Le ha llevado mucho tiempo la elección del repertorio y una grabación que da un aire nuevo a estas canciones conocidas?

Me ha llevado mucho tiempo encontrar la versión adecuada. Buscaba el equilibrio de no contradecir la imagen o la idea que tiene la gente de ellas. En algún caso, por eso el aire es cercano a la original, como en las tres de Julieta.

Ya, pero 'Algo está cambiando' suena más rock, por ejemplo.

Bueno, le doy mi impronta porque soy guitarrista.

Algunas, como 'Color esperanza', son ya himnos. ¿No le dado miedo ofrecer otra versión?

Sí, entiendo lo que dices porque cuanto más populares son, más incorporadas están al registro colectivo de la gente. Con ellas, el desafío ha sido mayor. Pero al final me saqué esa carga porque son mis canciones y mis versiones, tengo autoridad para hacerlas. Que gusten luego más o menos... He querido aportar algo, decir algo nuevo artísticamente, darle un sonido actual y más propio, relacionado con mi forma de cantar y mis "solos" de guitarra. Por eso añado un recitado para Fito Páez o un coro infantil, que hacen mis hijos.

Ese coro de 'Color esperanza' es casi gospel.

Es que la versión de Diego Torres es buenísima, pero había que hacer algo diferente porque no tiene mucho que ver con mi estilo musical. Por eso le he agregado una parte hippie, con guitarra bluesera. En otras va una steel guitar...

¿Se siente especialmente orgulloso de alguna de estas canciones?

Una de las joyas del disco por lo emocional de la versión es tener a Fito cantando conmigo en una canción propia. Ese es uno de los premios que me ha dado la vida. Fito es un referente para mi generación y para mí desde los 12 años. Es una joya que guardarán mis nietos, sin duda.

También trabajó con Los Enanitos Verdes y Calamaro. Se puede tirar el 'moco' de haber trabajado con varios de los grandes músicos latinos.

Sí, por supuesto, todos ellos son grandes. En mi debut tuve la bendición de grabar un tema con Andrés Calamaro y ahora con Fito. No tengo ganas de morirme todavía, pero… (risas).

¿Le dan pudor sus primeros jingles publicitarios o las canciones para telenovelas?

No, qué va. De hecho, Me muero de amor, que fue mi primer éxito, iba en una telenovela. No me arrepiento de nada aunque es cierto que algunas cosas las sientes y otras, las necesitas. Tuve mellizos con 22 años y tuve que salir a la guerra, comprar pañales y leche, llenar la nevera, pagar el gas… Han crecido bien y sanos, y les he podido alquilar un piso de 40 metros para que vivan. Eso sí, de algunas cosas me sentiré más orgulloso, en el aspecto artístico, que de otras.

¿Puede ser este su disco más variado estilísticamente? Tiene rock, blues, psicodelia, rock, tango, pop, sonido Filadelfia…

Sí, es verdad pero acostumbro bastante a hacerlo así porque me dejo llevar por mis gustos y mi manera de hacer música, que es muy ecléctica. Es algo muy argentino. Yo vengo de la influencia de Charlie García, Fito, Spinetta y Calamaro, todos ellos muy abiertos musicalmente. A mí me sale así, también, porque me he criado escuchando a Weather Report, Astor Piazzola, Miles Davis, Rolling Stones, Beatles, música clásica… Es parte de mi ADN. Lo que sí es este disco es más pop porque el repertorio pertenece más al cancionero popular.