PARÍS. El doctor Pierre Dukan, padre de la célebre dieta que lleva su nombre, es objeto de dos demandas interpuestas por la Orden de Médicos de Francia por infringir el código de deontología médica. La institución encargada de velar por el ejercicio de la Medicina en Francia considera que antepone el interés comercial a su profesión violando el artículo 19 del código deontológico por el cual "la medicina no puede entenderse como un negocio". Además, le reprocha la falta de prudencia en sus declaraciones públicas. Las sanciones van desde amonestaciones hasta la expulsión. Para el septuagenario doctor, ya jubilado, una eventual condena supondría sobre todo un daño para su imagen. Su propuesta de instaurar una opción "antiobesidad" en el examen de fin de bachillerato, que permita al alumno ganar puntos si se mantiene dentro de la horquilla de peso normal en los dos últimos años escolares, levantó un clamor en el Colegio de Médicos, que considera que no tuvo en cuenta las repercusiones de esta idea para los jóvenes con sobrepeso o con tendencia anoréxica.
OCU La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) desaconseja la dieta Dukan, como cualquier otra que consiga pérdidas de peso muy rápidas basándose en "desequilibrios", ya que conlleva "más peligros que milagros". La OCU ha advertido a los consumidores de que este tipo de dietas "restrictivas" suelen acarrear carencias nutricionales importantes. Los expertos de la organización que la han analizado recalcan que el éxito de esta dieta del nutricionista francés, el "último invento de los que se hacen ricos a costa" del apetito de los demás, radica en "una feroz campaña de marketing, una web interactiva traducida a muchos idiomas y el respaldo de famosas", como Penélope Cruz.