Así, la prueba de Castellano ha propuesto en el apartado de comentario de texto un artículo de Lucía Méndez, publicado en 'El Mundo' el pasado 15 de marzo, titulado 'Torrente y la clase política'.En el fragmento seleccionado, la autora reflexiona sobre el hecho de que "no cabe rasgarse las vestiduras ante el nivel de la clase dirigente" española si antes no se examinan "a fondo" otros fenómenos, como el éxito de la película 'Torrente IV', en la que, según afirma, desfilan un "elenco de frikis", como Kiko Rivera o Belén Esteban.Durante la mañana, también se han desarrollado los exámenes de Historia de España e Historia de la Filosofía. En el caso de la primera materia, se planteaban cuestiones sobre la época de Alfonso XIII o la Transición democrática.En cuanto al examen de Historia de la Filosofía, ha consistido en un extracto de 'La República' de Platón y de 'Carta a Meneceo' de Epicuro, mientras que la segunda opción ha incluido a Nietzsche con 'Crepúsculo de los ídolos' y una traducción de un extracto del 'Manifiesto comunista' de Marx y Engels.Un total de 18.441 estudiantes se han matriculado para participar en la Selectividad, que se celebrará en la Comunidad Valenciana hasta el próximo 13 de junio. Los exámenes se desarrollarán en los campus de las cinco universidades públicas de la Comunidad, lo que supone un importante crecimiento respecto al curso anterior cuando se matricularon 15.852 alumnos, según datos de la Conselleria de Educación.
Del total de alumnos matriculados, 17.115 acceden a estas pruebas tras haber cursado estudios de Bachillerato (el 92,8%) y 1.326 proceden de Ciclos Formativos (7,2%). Cabe señalar que el nuevo modelo de Selectividad implantado desde el curso 2010-11, no distingue entre vías de acceso diferenciadas, por lo que todos los alumnos que superen las pruebas tendrán la misma preferencia para acceder a todas las titulaciones universitarias.Por otra parte, 10.622 de los aspirantes son mujeres, lo que representa un porcentaje del 57,5% y los restantes 7.819 son hombres, cifra que supone el 42,4%Características de las pruebasEste es el segundo curso en el que se aplicará la nueva estructura de las pruebas de acceso a las enseñanzas oficiales de Grado que sustituyen a la anterior Selectividad, de acuerdo con la normativa estatal.
La prueba se estructura en dos fases: una primera General, que es obligatoria para todos. Consta de cinco ejercicios sobre las materias comunes del segundo curso de Bachillerato (Lengua castellana y Literatura, Valenciano, Historia de España o Historia de la Filosofía, lengua extranjera) y una de las asignaturas de modalidad, elegida previamente por el alumno.La segunda parte, denominada Específica, tiene carácter voluntario, y se realiza sobre las materias de modalidad de 2º de Bachillerato diferentes de la de la Fase General que elija el alumno en el momento de matricularse en las pruebas de acceso, aunque no las haya cursado.