Síguenos en redes sociales:

El diario de campaña de Jackie Kennedy, en Twitter

El diario de campaña de Jackie Kennedy, en Twitter

washington. Las redes sociales se han convertido en el perfecto lugar donde contar cotilleos, dar pequeños avances de libros que en poco tiempo saldrán al mercado o imaginar situaciones que se habrían producido de haber existido estos medios hace cincuenta o sesenta años.

Los usuarios de Twitter pueden comprobar desde el sábado cómo habría relatado Jacqueline Kennedy la campaña electoral de su marido en 1960 si hubiera tenido una cuenta en la red social, gracias a una iniciativa de la Biblioteca Presidencial de John F. Kennedy.

Cincuenta años después de que la ex primera dama redactara la columna de periódico Campaign Wife sobre cómo vivía la campaña lejos de su esposo y embarazada, la red social le ha echado imaginación y ha dado los primeros pasos para saber cómo lo habría contado si en lugar de una máquina de escribir hubiera tenido un ordenador con conexión a Internet y muchos seguidores en Twitter.

"Por primera vez desde que Jack y yo estamos casados, no he podido estar con él mientras hace campaña", rezaba el primer mensaje publicado en la cuenta, bajo el nombre de @jbk1960.

La elección de la fecha de comienzo de los mensajes no es casual: el sábado se cumplía medio siglo de la publicación de la primera de las siete columnas que Jackie escribió para apoyar la campaña presidencial de su marido y que se distribuían a varios periódicos a través del Comité Nacional Demócrata.

En los cinco mensajes publicados hasta el momento en la cuenta de Twitter, que resume las frases más reveladoras de los artículos en 140 caracteres, Jackie muestra su "frustración" por permanecer en su casa de Hyannis Port (Massachusetts) y "no participar en absoluto" en la campaña. "He decidido que una forma de dejar de sentirme al margen sería hablar a través de esta columna a la gente amable de todo el país", decía otro de los mensajes dejados en la red.

La ex primera dama, que murió de cáncer en 1994, confiesa también que "la peor parte" fue "no estar en Los Ángeles para la nominación" de su marido, y subraya que ella insistió en viajar, pero su ginecólogo "se opuso firmemente".

Según la portavoz de la Biblioteca Kennedy, Rachel Day, el diario de Jackie "era una mezcla de lo que estaba pasando en su vida y de sus intentos de adherirse a los principios y políticas de la campaña", en la que Kennedy derrotó al republicano Richard Nixon.

La cuenta de Twitter, que contaba con más de 250 seguidores horas después de su activación, es una iniciativa derivada del canal de la Librería de Kennedy en la red social, que reconstruye los acontecimientos de la histórica carrera presidencial y es seguido por más de 3.600 usuarios.

Estos mensajes se centran en la vida de Jackie Kennedy durante la campaña de su marido John F. por la presidencia estadounidense, no van más allá a pesar de que Jackie tuvo una polémica vida sentimental tras el asesinato de John F. en Dallas. En 1968, cinco años después de enviudar, se casó con el armador griego Aristóteles Onassis con el que vivió hasta la muerte de él. El escándalo llegó con el testamento ya que Aristóteles le dejó una gran herencia en detrimento de la única hija que le quedaba viva, Christina ya que su hijo Alejandro falleció en 1973.