Síguenos en redes sociales:

La huida "loca" de David Otero

El guitarrista de El Canto del Loco presenta su debut en solitario en Bilbao este lunes w "Nada-lógico" combina composiciones acústicas con electrónicas

La huida "loca" de David Otero

Bilbao

NO soy nadie se titula una de las canciones de El Pescao. Es mentira. Detrás no se encuentra ningún desconocido, sino un tipo con una exitosa carrera musical detrás: el guitarrista y compositor de El Canto del Loco, David Otero, que acaba de estrenarse en solitario con un debut discográfico titulado Nada-lógico (Octubre. Sony), en el que coquetea con diversos estilos, siempre desde un planteamiento mayoritario y comercial. "No hay ninguna pretensión respecto a donde voy a llegar", asegura el músico madrileño, que mañana presentará su trabajo en Fnac de Bilbao, a las 19 horas.

Mientras El Canto del Loco se mantiene en stand by en el estado español, aunque no en Latinoamérica, David Otero ha entrado esta semana directamente al número 2 de los discos más vendidos con su debut discográfico, que está mostrando a su público en una serie de mini conciertos acústicos en sedes de la Fnac, coincidiendo con el inicio de su gira ya seria y con banda.

El álbum lleva por título Nada-lógico. "Es un juego de palabras", explica Otero. "El disco tiene muchas corrientes diferentes, algo que en un mundo normal podría resultar extraño o atípico, pero que en El Pescao tiene sentido porque es el mundo de la imaginación, de la magia, de los mundos imaginarios", apostilla.

Otero aprovecha la experiencia acumulada en la exitosa carrera de su banda de siempre, aunque sin ceñirse rígidamente a sus coordenadas estilísticas. Sin llegar a romper con el planteamiento comercial y accesible de El Canto del Loco, el guitarrista y ahora también cantante se atreve con una mayor apertura estilística y de sonido, ya que alterna en sus 11 composiciones la electricidad con lo acústico y hasta la electrónica. Buscando el sol y Ramón tienen la electricidad del rock mientras que La luna va y viene se mece en un ritmo reggae y baladas como Me da la mismo muestra aires de cantautor. Y el single, Castillo de arena, en la que David comparte micro con Ana Cañas, alterna programaciones con pop y un acordeón con ritmo de vallenato.

En Máscara de pena Otero habla de poner "un rumbo nuevo" para "volver a ser yo". Y es que Nada-lógico es un disco sobre el viaje y la huida en busca de la libertad y el yo. Y sobre el poder de los sueños y el amor, con canciones envueltas en imágenes de la naturaleza como el sol, el mar, las playas... "Quería hacer una reflexión sobre lo que es la vida, la naturaleza, el amor, la comunicación... Cuenta historias que unas veces son reales y otras imaginadas, pero siempre intentando darle un toque de magia", explica su autor, quien asegura también que "camina por muchos estilos porque no quería un disco de un solo estilo y hay pop-rock, electrónica, experimental, toques folk…".

Nada-Lógico ha sido producido por el propio David Otero y grabado en los estudios Underwater de Madrid. En el álbum colaboran músicos de postín como Carlos Gamón (batería), Manolo Mejía (bajo) o Carlos Vera (teclados), con la ayuda de Carlos Jean (ritmos, ideas), el DJ Wally López, Fon Román (guitarra en Como me ves me voy), Ana Cañas (voz en Castillo de arena) o Lara Pizzolato (violines). Sobre la gira que acaba de iniciar, Otero asegura que "tener cerca al público es una de las cosas más bonitas de la música".

"No hay pretensiones de dónde vamos a llegar. Quiero que la gente venga, escuche y transmita el mensaje. Creo en el boca a boca y me apetece que la difusión del disco y de sus canciones tenga un proceso equilibrado. Por el momento no queremos sitios grandes, quiero transmitirlo desde el origen, que la gente lo vea de cerca y lo viva", explica el guitarrista de El Canto del Loco, que se ha adelantado unas semanas al también en solitario del cantante del grupo, Dani Martín, del que ya se conoce el primer single, 16 añitos. En unas semanas se producirá un duelo de primos por ver cuál de los Martín se lleva al público.