La investigadora de CIC bioGUNE June Ereño-Orbea ha sido reconocida con el Premio Nacional del Grupo Especializado de Química Biológica de la Real Sociedad Española de Química (RSEQ) a Jóvenes Liderazgos, en reconocimiento a su "destacada trayectoria científica y su innovador trabajo en el campo de la glicoinmunología", según ha dado a conocer el centro de investigación.
Su investigación se centra en entender cómo los glicanos y los receptores inmunitarios modulan la respuesta frente al cáncer, abriendo nuevas vías para el desarrollo de terapias personalizadas.
Se trata, según ha explicado el CIC bioGUNE, de una disciplina emergente que investiga el papel de los glicanos, azúcares presentes en la superficie celular, en la regulación del sistema inmunitario. "Su enfoque integrador, que combina la química, la biología celular, molecular y estructural, junto con la inmunología, se centra en el estudio de los receptores Siglec como potenciales dianas terapéuticas para la inmunoterapia del cáncer", ha agregado.
En el marco de este galardón, la Dra. Ereño-Orbea ha sido invitada a impartir una conferencia plenaria en la próxima edición del GEQB ChemBio Group Meeting, que se celebrará en San Sebastián en 2026.
La Dra. June Ereño-Orbea es investigadora de Ikerbasque y lidera el Grupo de Glicoinmunología del Cáncer de CIC bioGUNE, miembro de BRTA, y el galardón otorgado por el Grupo Especializado de Química Biológica de la RSEQ a Jóvenes Liderazgos de Grupos de Investigación "pone en valor la destacada trayectoria científica de la Dra. Ereño-Orbea en el campo de la glicoinmunología", en palabras del centro.
Trayectoria
Licenciada y doctora en Biología Molecular y Biomedicina por la EHU, la Dra. Ereño-Orbea realizó su formación posdoctoral en el Hospital for Sick Children (SickKids, Canadá), donde caracterizó el receptor CD22 (Siglec-2), clave en la regulación de las células B y en terapias como CAR-T.
Asimismo, ha participado en proyectos internacionales sobre vacunas frente al VIH junto al Scripps Research Institute de Estados Unidos y en 2019 se incorporó a CIC bioGUNE como investigadora Ikerbasque. Desde 2024 lidera el Laboratorio de Glicoinmunología del Cáncer.
Su trabajo ha sido reconocido con distinciones y premios, como la beca Leonardo de la Fundación BBVA, la de la Fundación Ramón Areces y la de la Fundación Mizutani, así como la beca Banting de Canadá, entre otros.
Colabora activamente con destacadas instituciones internacionales, así como con diversas entidades del ecosistema científico vasco. El grupo que lidera investiga cómo las condiciones del microambiente tumoral, como la hipoxia, la disponibilidad de nutrientes y las señales inmunosupresoras, afectan a la funcionalidad de las células T, esenciales para una respuesta inmunitaria efectiva frente al cáncer.
A través de un enfoque multidisciplinar, su equipo desarrolla nuevas estrategias terapéuticas centradas en la modulación del sistema de detección de hipoxia, el estudio de modificaciones epigenéticas inducidas por el entorno tumoral y el diseño de terapias celulares adaptadas.
Asimismo, el laboratorio explora el papel de los receptores Siglec como puntos de control inmunitario mediados por glicanos, cuya activación puede suprimir la respuesta inmune frente al tumor. Con el uso de herramientas como la cristalografía de rayos X, la microscopía crioelectrónica, la ingeniería de anticuerpos y el diseño racional de proteínas, su objetivo es comprender estas interacciones a nivel molecular y desarrollar terapias "más eficaces, precisas y personalizadas contra el cáncer", ha concluido.