Con la llegada del verano, las miradas se dirigen inevitablemente al cielo. En Bizkaia, donde la meteorología puede cambiar en cuestión de horas, la previsión del tiempo es casi un deporte de riesgo.

Este 2025, la Inteligencia Artificial se ha sumado a la conversación meteorológica para ofrecer sus propias predicciones. Pero, ¿qué dice la IA sobre el verano que está por venir en Bizkaia?

Verano más cálido de lo habitual

Según los modelos generativos de IA, todo apunta a que Bizkaia vivirá un verano más cálido de lo habitual, con temperaturas medias por encima de la media. La IA prevé que las máximas superarán los 30 grados en más ocasiones que en años anteriores, especialmente en zonas del interior.

En la costa, municipios como Getxo, Bermeo o Lekeitio notarán un aumento leve, aunque moderado, con más días de calor pero sin llegar a los extremos del interior. Aun así, se anticipa una mayor persistencia de noches tropicales, aquellas en las que la temperatura no baja de los 20 °C, un fenómeno que se ha vuelto cada vez más frecuente en la cornisa cantábrica.

La IA prevé que las máximas superarán los 30 grados en más ocasiones que en años anteriores, especialmente en zonas del interior. Oskar Gonzalez

Menos lluvia… pero más concentrada

Uno de los aspectos que más preocupa en Euskadi es la lluvia. Y según la IA, este verano lloverá menos en cantidad total, pero los episodios de precipitación serán más intensos y localizados. El clásico sirimiri dará paso a chaparrones breves pero torrenciales, especialmente durante las tardes de julio.

Esto se debe al aumento de la inestabilidad atmosférica asociada a las temperaturas más elevadas. La IA prevé varias semanas secas seguidas de días con tormentas eléctricas puntuales, sobre todo en las zonas montañosas del interior. Las rías y el litoral podrían experimentar también episodios breves de tormentas, aunque con menor frecuencia.

Turistas un día de lluvia frente al Puppy del Museo Guggenheim de Bilbao. Borja Guerrero

Julio, el mes más seco, y un agosto más variable

Según el análisis predictivo, julio será el mes más estable y seco, ideal para actividades al aire libre, escapadas a la playa o rutas de montaña. Las predicciones señalan un predominio de cielos despejados o ligeramente nubosos, con temperaturas que oscilarán entre los 25 y 32 grados.

Agosto, en cambio, podría traer más variabilidad, especialmente en su segunda quincena. La IA advierte de una posible entrada de aire atlántico que favorecería un leve descenso térmico y la llegada de más nubosidad, aunque sin una vuelta al típico verano lluvioso de otras décadas.

Gente en la playa de Plentzia. Pablo Viñas

Recomendaciones para disfrutar del verano en Bizkaia

Con este panorama, lo más aconsejable es planificar escapadas y actividades al aire libre durante julio, aprovechando la estabilidad del tiempo. Las playas de Sopelana, Bakio o Plentzia serán destinos ideales para quienes busquen sol, mientras que los parques naturales como Urkiola o Gorbeia ofrecerán temperaturas más suaves para senderismo y naturaleza.

En agosto, se recomienda estar más atentos a las alertas meteorológicas, especialmente si se planifican excursiones en montaña o eventos al aire libre. Las tormentas podrían llegar sin previo aviso y, aunque breves, podrían interferir con planes estivales.

Visitas en el parque natural de Gorbeia. Juan Lazkano

La predicción no es infalible

Aunque la Inteligencia Artificial se ha convertido en una herramienta muy útil para analizar tendencias meteorológicas, es importante recordar que no se trata de una ciencia exacta. Las predicciones, por muy avanzadas que sean, se basan en probabilidades y patrones históricos, y pueden variar con nuevos datos atmosféricos o fenómenos inesperados.

El clima es un sistema extremadamente complejo, y aunque la IA ayuda a reducir la incertidumbre, no puede garantizar el tiempo exacto que hará en una fecha concreta. Por tanto, estas previsiones deben entenderse como una orientación general y no como una promesa segura. Como siempre, lo más recomendable es consultar fuentes oficiales y actualizadas como AEMET o Euskalmet a medida que se acerquen los días clave.