Un parche en la mejilla es capaz de suministrar fármacos difíciles de absorber
Ayuda a explorar otras maneras de proporcionar medicamentos, como microagujas o aerosoles intranasales
Un equipo de investigadores ha conseguido desarrollar un parche, que imita los mecanismos de succión de los tentáculos de un pulpo y que se instala en las mejillas, capaz de suministrar medicamentos que son difíciles de absorber.
Lo ha logrado un equipo de científicos de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Zurich y las conclusiones aparecen hoy publicadas en la revista 'Science Translational Medicine'.
Inspirados en las ventosas que recubren los tentáculos de un pulpo, los científicos han diseñado parches de succión que pueden administrar grandes fármacos y proteínas a través del revestimiento interno de las mejillas.
El parche de succión consiguió administrar medicamentos como la desmopresina en perros y demostró ser seguro y tolerable cuando se probó en un primer ensayo en humanos.
MENOS INVASIVO QUE EL PROPIO MEDICAMENTO
En conjunto, los resultados muestran que el parche podría proporcionar una forma menos invasiva y más cómoda de administrar algunos medicamentos que actualmente solo se pueden tomar a través de comprimidos o inyecciones, han explicado los investigadores, que han recordado que muchos fármacos se deben administrar mediante inyecciones debido a su inestabilidad y alto peso molecular.
Los científicos están explorando la posibilidad de administrar estos medicamentos a través de otras vías, como aerosoles intranasales o microagujas, pero estas alternativas se han visto limitadas por su complejidad o su poca eficacia de administración.
Para probar su parche, los investigadores lo cargaron con un fármaco aprobado -desmopresina- y lo administraron a perros, y comprobaron que permaneció unido a la mucosa oral de los animales durante tres horas sin caerse ni causar irritación.
A partir de ahí, probaron en personas voluntarias sanas para que se aplicaran por sí mismos el parche -sin medicamentos- durante treinta minutos durante los cuales hablaban, caminaban y se enjuagaban la boca.
La mayoría de los parches permanecieron en su posición durante todo el estudio y la mayoría de los pacientes informaron posteriormente de que preferirían el parche a las inyecciones para tratamientos farmacológicos diarios, semanales o mensuales, han destacado los investigadores.
Temas
Más en Ciencia y Tecnología
-
Cuando internet se cae, estas app del móvil son el kit de supervivencia para seguir en contacto
-
Las tres contraseñas más usadas se descifran en un segundo
-
Xbox sube el precio de sus juegos, consolas y accesorios en el Estado
-
¿Qué significa realmente un 60% de probabilidad de lluvia? Así lo explica AEMET