Google, Facebook, Twitter se comprometen a combatir la desinformación sobre el coronavirus
Plataformas digitales como Facebook, Twitter, Google y Microsoft se han comprometido ante la Comisión Europea a combatir la desinformación y las noticias falsas sobre el coronavirus en sus respectivos espacios, según ha informado la institución comunitaria en un comunicado.
En una reunión mantenida este martes con la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario responsable de Valores y Transparencia, Vera Jourová, representantes de compañías del entorno digital entre las que estaban las cuatro citadas confirmaron que han detectado "diferentes tipos de desinformación o noticias falsas" y han adoptado "una serie de medidas para combatirlas".
La comisaria checa ha aplaudido estas medidas y la cooperación que han mantenido estas plataformas con autoridades relevantes tanto a nivel internacional como de los Estados miembros.
Jourová también ha enfatizado la necesidad de que se apliquen las mismas herramientas "en todos los Estados miembros", en particular al referirse a fuentes de autoridad sobre el brote de coronavirus.
"También pido a otras plataformas que no sin firmantes del Código de Conducta que desplieguen las herramientas necesarias para atajar el problema de la desinformación sobre el virus Covid-19 y les invito a unirse al Código", ha explicado vicepresidenta del Ejecutivo comunitario.
Jourová, además, ha invitado de nuevo a las plataformas firmantes de este Código a una nueva reunión dentro de cuatro semanas para volver a valorar la situación y a compartir toda la información relevante.
Temas
Más en Ciencia y Tecnología
-
El Ártico ya no es lo bastante frío contra las especies invasoras
-
Esta IA podría predecir las enfermedades que tendrás en los próximos años
-
Una investigación de CIC bioGUNE halla una nueva vía para tratar un cáncer de hígado raro y agresivo
-
Desarrollan un algoritmo que predice metástasis en cáncer de páncreas y ayudará a evitar cirugías innecesarias